Banco Central preocupado por el dólar y busca frenar su alza  

El viernes el sistema financiero cerró operaciones de hasta RD$64.05 por un dólar para servicios de transferencia. El promedio del precio de la divisa estadounidense en las cuentas del Banco Central era de RD$63.36. 

Foto: fuente externa

Santo Domingo.- El Banco Central de República (BCRD) buscará está semana contener el alza del dólar con la presentación de un paquete de medidas ante la Junta monetaria. 

La entidad financiera entiende que el aumento de la tasa del dólar obedece a una situación temporal. De hecho, ha asegurado que el precio del dólar está dentro de la programación monetaria y que República Dominicana no tiene problemas estructurales. 

El viernes el sistema financiero cerró operaciones de hasta RD$64.05 por un dólar para servicios de transferencia. El promedio del precio de la divisa estadounidense en las cuentas del Banco Central era de RD$63.36. 

Los bancos cerraron operaciones con un valor de compra de RD$63.36 y de RD$64.05 la venta. El 4 de este mes esos valores eran de RD$63.12 y RD$63.88. En los agentes de cambio la compra y venta de dólar fue de RD$63.12 y RD$63.89 el pasado 4 de septiembre. 

La tasa de cambio del dólar en el país atraviesa un momento de inestabilidad que expertos califican como un “descontrol temporal”, aunque advierten que, de no ser corregido, podría generar un alza generalizada en los precios de diversos productos. 

Ante este escenario, el Banco Central actuaría de manera activa para frenar el proceso, que ya supera lo que tradicionalmente se conoce como un simple “deslizamiento” cambiario. 

Se espera que el gobernador del BCRD, el ministro de Hacienda, el superintendente de Bancos y los presidentes de las entidades financieras múltiples sostengan una reunión de emergencia para definir medidas de estabilización. 

Posteriormente, los acuerdos serán presentados a la Junta Monetaria, que tendrá la responsabilidad de aprobar y dar curso a las disposiciones. 

Más vistas
WordPress › Error

Ha habido un error crítico en esta web.

Aprende más sobre el diagnóstico de WordPress.