Santo Domingo.- Tras una intensa reunión, los comisionados encargados de la reforma al Código Procesal Penal lograron ponerse de acuerdo en cerca de 10 de los 30 artículos más controversiales, lo que allanó el camino para que la derogación de la Ley 10-15 sea efectiva, según explicó el presidente de la Cámara de Diputados (CD), Alfredo Pacheco.
Pacheco afirmó que el consenso en esos artículos entre ellos los numerados 8, 41, 146, 71, 70 y 48, fue clave para avanzar con la pieza legal que ahora se someterá a consideración del Pleno de la Cámara Baja.
Optimismo y confianza en resolver los puntos discordantes
“Se ve una luz al final del túnel”, expresó Pacheco al destacar que rompieron “varias situaciones que nos separaban” y que confiaba en que los artículos restantes, donde persisten los disensos, podrán solucionarse satisfactoriamente.
Según el legislador, la diferencia entre los comisionados se centra en unos 20 a 30 artículos, pero ya han avanzado en aproximadamente 10, aunque no pueden cuantificar con exactitud el número final de acuerdos.
De su lado, el presidente del Senado, Ricardo de los Santos, aseguró que esa cámara está preparada para aprobar la iniciativa “antes del 11 de diciembre”, fecha límite que impuso el Tribunal Constitucional (TC) para su entrada en vigencia.
La procuradora general, Yeni Berenice Reynoso, quien también participó en la reunión, optó por no hacer declaraciones públicas al respecto.
De manera inusual, al encuentro en la Comisión de Justicia asistieron representantes de los poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial, lo que refleja la magnitud y la urgencia del proceso reformista. Cabe recordar que la antigua Ley 10-15, que regulaba el Código Procesal Penal, fue declarada inconstitucional en diciembre de 2024.
Los comisionados volverán a reunirse este lunes con el objetivo de cerrar acuerdos sobre los artículos aún en discusión. Todo indica que su meta es sancionar la nueva ley en la Cámara de Diputados lo más pronto posible.