Santo Domingo.- El presidente de la Ciudad Sanitaria Luis Eduardo Aybar, José Joaquín Puello Herrera, respondió a las denuncias realizadas por organizaciones barriales, personal sanitario y entidades políticas sobre la supuesta privatización, descuido y no terminación del centro.
“He escuchado con disgusto y estupor algunas voces, asegurando, sin pruebas ni evidencias, que la Ciudad Sanitaria será y está privatizada. Una afirmación burda y falaz. No sé con cual intención se esparce esta mentira”, expresó Puello.
Con relación a la “arrabalización” de la periferia del centro hospitalario, Puello Herrera informó que buscarán mejorarlo en un trabajo conjunto con el departamento de Embellecimiento Urbano de la Alcaldía del Distrito Nacional, la Policía Nacional y la Dirección General de Seguridad de Tránsito y Transporte Terrestre (Digesett).
Desde hace semanas han denunciado la presencia de vendedores ambulantes en el entorno, motocicletas, funcionamiento de talleres en las aceras, vertederos improvisados, desorganización en el tráfico e inseguridad. Además, de maleza y aguas negras aposadas.
Con relación a la privatización, el galeno indicó que más del 98 % de los pacientes que se atienden en la Ciudad Sanitaria proceden del régimen Subsidiado y el resto Plan Básico de salud, de las ARS privadas.
Además informó que un número visible pertenece a pacientes sin cobertura, que al ser indigentes no se le pasan facturas.
“Nunca he recibido indicación alguna de nuestros gobiernos sobre la tan mencionada privatización. Lo cierto es que vamos a buen ritmo. La ciudad sanitaria es muy compleja, con equipos modernos que requieren de excelentes profesionales. Y la medicina con altos resultados y buen servicio es costosa”, expresó.
En cuanto a las estructuras hospitalarias, aseguró que solamente falta por terminar la parte clínica/quirúrgica del hospital y se estima que será entregada para los meses de septiembre- noviembre.
Además aseguró que los hospitales de la ciudad sanitaria, como el Centro de Educación Médica de Amistad Dominico Japonesa (Cemadoja) y el Centro Cardio Neuro Oftalmológico y Trasplante (Cecanot), las áreas de gastroenterología y consulta externa están operando.
Resaltó que Cecanot se remodelará próximamente, y el área de anatomía patológica ya está terminada y en espera del personal sanitario que prestará el servicio.
“Los hospitales son como los niños: nacen, crecen, se desarrollan y se van haciendo adultos poco a poco. Y sus necesidades de expansión y modernización se imponen de acuerdo a la demando, siempre creciente, de asistencia”, expresó Puello.
“Es obvio que necesitaremos recursos para todo ello. La práctica médica no puede detenerse y su renovación constante es obligatoria e ineludible”, apuntó Puello Herrera.