Científicos chinos analizan primeras muestras de la cara oculta de la Luna

La misión Chang'e-6 de China recolecta material lunar para su análisis científico

  • Redacción TVN24
    Redacción TVN24
  • jueves 27 junio, 2024 - 10:45 PM
  • 3 minutos de lectura
  • TVN24
  • Comparte: 

Un grupo de investigadores extrajo el contenedor con las primeras muestras de la cara oculta de la Luna que estaba almacenado en el módulo de reentrada de la misión de exploración lunar Chang’e-6, en una ceremonia que tuvo lugar este miércoles en la Academia de Tecnología Espacial de China, informó la agencia Xinhua.

La Chang’e-6 completó este martes su histórica misión para recolectar rocas y polvo en el lado no visible de nuestro satélite, después de aterrizar en la división administrativa de Siziwang, en Mongolia Interior, al norte de China. El módulo de retorno fue transportado por vía aérea hacia la ciudad de Pekín, luego de que se completaran los trabajos de procesamiento en tierra.

Durante el acto, los especialistas abrieron el módulo e inspeccionaron indicadores técnicos importantes. Posteriormente, procedieron a sacar del interior de la nave el contenedor con las muestras lunares.

Esta cápsula será transferida a científicos involucrados con el sistema de aplicación terrestre, que, a su vez, se encargarán de realizar trabajos de almacenamiento e investigación del material lunar recolectado.

Durante el acto, los especialistas abrieron el módulo e inspeccionaron indicadores técnicos importantes, posteriormente, procedieron a sacar del interior de la nave el contenedor con las muestras lunares.

Esta cápsula será transferida a científicos involucrados con el sistema de aplicación terrestre, que, a su vez, se encargarán de realizar trabajos de almacenamiento e investigación del material lunar recolectado.

Las muestras revelarán la historia de la Luna

Zongyu Yue, investigador del Instituto de Geología y Geofísica de la Academia China de Ciencias, explicó que en base a modelos numéricos y a la teledetección del lugar de aterrizaje de la Chang’e-6 (cráter Apolo), se puede prever que en las muestras predominarán basaltos volcánicos de 2.500 millones de años. También esperan encontrar rastros del derretimiento producido en la formación de la cuenca de Aitkin, en el polo sur de la Luna.

Más vistas