Santo Domingo.- El Ministerio de Obras Públicas (MOPC) informó este viernes que el Puente Francisco del Rosario Sánchez (conocido como Puente de la 17) es seguro para su uso.
A través de un comunicado, la institución dijo que la estructura, clave para la conectividad vial del Gran Santo Domingo, cuenta con un sistema articulado de interconexiones que permite una distribución eficiente de las cargas, lo que constituye una ventaja en términos de seguridad estructural de acuerdo con los estándares internacionales.
Agregó, que todos los trabajos que actualmente se ejecutan están orientados a prolongar la vida útil del puente, garantizar la seguridad de los ciudadanos y preservar una infraestructura vital para la movilidad urbana.
Además, aseguró que se mantiene un monitoreo constante del comportamiento estructural por parte de la Oficina Nacional de Evaluación Sísmica y Vulnerabilidad de Infraestructura y Edificaciones y la empresa contratista PINSA.
La entidad gubernamental destacó que, aunque puedan observarse signos visuales de desgaste o deterioro en algunas partes del puente, estos no representan necesariamente un riesgo estructural.
El diseño articulado de la estructura está concebido para absorber cargas y movimientos, lo cual es habitual en infraestructuras de esta naturaleza y antigüedad, compartió la institución en su nota.
"Como parte del proceso de mejora, el MOPC ha previsto aprovechar el asueto de Semana Santa, momento en que se reduce considerablemente el flujo vehicular, para intervenir elementos estructurales puntuales, en cumplimiento del cronograma establecido.
Durante este período, y para preservar la seguridad de todos los usuarios y del personal técnico que estará laborando, se limitará de forma temporal el paso de vehículos pesados. Esta medida será comunicada oportunamente a través de los canales oficiales", manifestó Obras Públicas.
Según el organismo público, en los trabajos realizados participa un equipo mixto de alta calificación, integrado por técnicos dominicanos y especialistas extranjeros que formaron parte del diseño e instalación original del puente, lo que garantiza un conocimiento profundo de su funcionamiento y de las soluciones más adecuadas para su preservación.
Seguridad Vial
El MOPC reiteró su compromiso con la seguridad vial y la modernización de la infraestructura nacional, trabajando con rigor técnico y bajo los más altos estándares de ingeniería para garantizar un tránsito seguro y eficiente para todos los ciudadanos.
Defensoría del Pueblo
Ante las recientes denuncias sobre el deterioro del puente Francisco del Rosario Sánchez, la Defensoría del Pueblo procedió a registrar un caso de oficio con el objetivo de investigar la situación actual de esta infraestructura.
La inspección en el lugar fue encabezada por el segundo adjunto del defensor del Pueblo, Darío Nin, quien estuvo acompañado por Nathanael Lora, abogado adscrito al Departamento de Investigación de la secretaría general de la entidad.
Durante la inspección, se constataron fallas visibles en la infraestructura del puente, las cuales fueron debidamente documentadas mediante registros fotográficos.
Posteriormente, la comisión se trasladó al MOPC, institución responsable del mantenimiento de esta estructura, donde se sostuvo un encuentro con autoridades competentes para tratar la vulnerabilidad detectada y el peligro potencial que representa para la ciudadanía.
El órgano constitucional informó que se encuentra en proceso de la redacción del informe correspondiente, el cual será dado a conocer en los próximos días, donde se incluirán las observaciones técnicas levantadas durante la inspección y, como parte de sus conclusiones, se formulará un llamado a la intervención inmediata del puente.