Santo Domingo.- El ingeniero Eduardo Estrella, reconocido por su destacada labor en el ámbito de la infraestructura y la gestión pública, vuelve al Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) lo que antes era la Secretaría de Estado de Obras Públicas y Comunicaciones (SEOPC), una institución donde dejó huellas imborrables durante su primera gestión entre 1991 y 1994.
Su regreso representa la continuidad de un modelo de trabajo basado en la eficiencia, la transparencia y el desarrollo nacional.
Como secretario de Estado, Estrella lideró importantes proyectos que transformaron la conectividad y la infraestructura del país.
Bajo su dirección, se ejecutaron obras de gran impacto, como la construcción de cientos de escuelas, la reconstrucción de caminos vecinales, la ampliación del Aeropuerto de Puerto Plata, la remodelación de la avenida del Puerto y la México, la ampliación de la avenida Núñez de Cáceres con el túnel y, la construcción del puente Ozama sobre la avenida Charles de Gaulle.
También, se priorizó la transparencia en la asignación de proyectos, permitiendo la participación de ingenieros, arquitectos y constructores sin distinción de afiliación política, garantizando un proceso equitativo y basado en la meritocracia. Su enfoque en la supervisión personal de las obras aseguró calidad en la ejecución y cumplimiento de los plazos establecidos.
LEA NOTICIA RELACIONADA: Eduardo Estrella vuelve al MOPC en medio de un periodo de obras vitales sin terminar
Además de su paso por la SEOPC, Estrella ha desempeñado otros roles clave en el Estado, incluyendo su labor como director ejecutivo del Instituto Nacional de Aguas Potables y Alcantarillado (INAPA) en 1990-1991, Senador por Santiago (1994-1998), y presidente del Senado de la República (2020-2024), donde impulsó legislaciones fundamentales en beneficio del desarrollo y la estabilidad del país.
Con su retorno al MOPC, se espera la implementación de un modelo de gestión basado en la planificación estratégica, la optimización de los recursos y el desarrollo de infraestructuras que contribuyan al crecimiento sostenible de la nación.