El Desafío haitiano y su impacto en la República Dominicana

El doctor Guido Gómez Mazara aborda el tema haitiano, uno de los puntos más candentes en la agenda nacional dominicana, con implicaciones profundas en la economía, la política y la sociedad. Desde la migración descontrolada hasta los gastos en servicios públicos, la situación de Haití afecta a la República Dominicana en múltiples niveles.

  • Redacción TVN24
    Redacción TVN24
  • miércoles 12 junio, 2024 - 3:50 PM
  • 6 minutos de lectura
  • TVN24
  • Comparte: 

Vozz Media: El destacado político Guido Gómez Mazara analizó la complejidad de la situación haitiana y su impacto en la República Dominicana, señalando que la crisis migratoria actual es significativamente diferente a la de décadas pasadas. En los años 70, Estados Unidos y Europa mostraban una mayor receptividad hacia los inmigrantes, una postura que ha cambiado drásticamente en la actualidad. Estos países ahora buscan controlar los flujos migratorios, lo que tiene repercusiones directas en la política migratoria dominicana.

Hizo un llamado a una reflexión sobre la necesidad de políticas migratorias más claras y precisas. Argumentó que tanto la Unión Europea como Estados Unidos buscan soluciones al problema haitiano desde sus propias perspectivas, sin considerar plenamente el impacto en la República Dominicana, enfatizó que el país necesita controlar eficazmente sus flujos migratorios y diseñar políticas que aborden tanto la legalidad de la migración como los derechos humanos, asegurando que las decisiones futuras se tomen con una visión integral y estratégica.

Destacó que, independientemente de las políticas locales, la República Dominicana enfrenta una carga financiera significativa debido a la migración haitiana, en los últimos cinco años, el país ha gastado alrededor de 11,000 millones de pesos en atención a parturientas haitianas, una cifra que revela el peso que esta situación tiene en el presupuesto nacional.

El doctor también mencionó otros temas de relevancia global que afectan a la República Dominicana, como la crisis entre Ucrania y Rusia y las tensiones en Medio Oriente, específicamente en Irán y Palestina, estos conflictos internacionales tienen un impacto directo en la economía mundial y, por ende, en la dominicana, afectando precios y la estabilidad económica del país.

La influencia de China en el nuevo orden mundial fue otro punto crucial en su análisis, la expansión económica de China y su modelo de capitalismo de estado están reformulando las dinámicas globales, afectando las relaciones comerciales y políticas a nivel internacional.

Además hizo hincapié en la importancia de las remesas enviadas por la diáspora dominicana, que representan un 10.5% del Producto Interno Bruto (PIB). Estos 10,000 millones de dólares anuales son esenciales para la estabilidad económica de muchas familias dominicanas, subrayando la interconexión entre los dominicanos en el extranjero y la economía nacional.

En su participación en Vozz Matutina Guido Gómez Mazara expresó su opinión sobre la convocatoria realizada por el presidente Luis Abinader cuando decidió no postularse para un nuevo periodo y preparar su partido para una sucesión. Gómez Mazara consideró imprudente definir las características de los aspirantes en ese momento, argumentando que tal acto podría generar divisiones dentro de la sociedad en medio de la euforia de una victoria electoral. Asistió a la reunión convocada por el presidente, reafirmando la necesidad de aprender de los errores de generaciones anteriores y evitar una cultura fratricida dentro del partido.

El Futuro del PRM y la Agenda Nacional

Subrayó la importancia de concentrarse en las reformas pendientes en el país, como las reformas constitucionales, fiscales y electorales, antes de centrarse en aspiraciones políticas para el 2028. Propuso que las autoridades partidarias se transformen en julio del 2026 y que las competencias internas se realicen en mayo del 2027, asegurando que el presidente del partido actúe como árbitro del proceso. También enfatizó la necesidad de una comunicación clara y continua con la base del partido para defender las propuestas gubernamentales y evitar la desconexión con el electorado.

Para Gómez Mazara, el presidente Abinader representa una nueva generación política que difiere de la clase dirigente de los otros partidos principales. Considera que el país está ante una magnífica oportunidad para realizar un relevo generacional en la política dominicana. Este relevo debe abordar los temas pendientes de la nación, como la reforma fiscal, la reforma constitucional y la relación con Haití. Resaltó la importancia de que la clase política se coloque por encima de las pasiones partidarias y se enfoque en desarrollar una hoja de ruta que aborde los problemas estructurales del país.

También abordó la necesidad de una reforma educativa que conecte mejor con el mercado laboral actual, enfatizando la importancia de los modelos formativos técnicos. Además, señaló la preocupante tasa de embarazos en adolescentes en el país, destacando que es un tema que debe estar en la agenda nacional debido a sus graves implicaciones sociales y económicas.

Guido Gómez Mazara presenta una visión estratégica para el futuro del PRM y la política dominicana en general, enfatizando la necesidad de aprender de los errores del pasado, realizar reformas estructurales y abordar temas críticos como la desigualdad y la educación. Su enfoque destaca la importancia de una política basada en principios y en la preparación adecuada de los líderes políticos para enfrentar los desafíos del país.

Más vistas