Santo Domingo.- Al rededor de hace una semana el Gobierno de Estados Unidos anunció que revisaría más de 55 millones de visas en todo el mundo, esta medida, que entra dentro de las revisiones constantes que realiza ese país, afecta a ciudadanos de República Dominicana en tres aspectos.
De acuerdo a William Swaney, nuevo cónsul general de los Estados Unidos en la República Dominicana, quien agota su segundo ciclo en esa misma plaza, las revisiones, que incluyen la cancelación de este documento, se harán a aquellos ciudadanos que sobrepasan la duración de su visa, los que trabajen con visa turística y los que incurren en actividades criminales.
Swaney explicó que el tiempo que debe permanecer una persona en suelo norteamericano, depende del agente migratorio que lo entrevista en el aeropuerto, pero lo máximo es seis meses y el mínimo un día.
“Para los que reciben una visa pongan atención al tiempo de duración de estadía, vamos a quitarle la visa de por vida”, indicó el cónsul general.
Swaney recomendó a todos los dominicanos que vayan a solicitar una visa a llenar su propio formulario o hacerlo junto a la persona que le ayudará, ya que uno de los principales inconvenientes es que las “respuestas en las preguntas no se corresponden con la solicitud”.
“Por favor llenar su propio formulario para asegurar que esta información sea correcta”, señaló.
Explicó que al llegar a la entrevista, el vicecónsul tiene que presumir que esa persona se quedará en los Estados Unidos, y de acuerdo a lo que pase en la entrevista va descartando esa posibilidad.
También recomendó decir la verdad, ya que trabajan de la mano con la Policía Nacional y muchas falsificaciones tienen consecuencias penales.
A través de varios anuncios, los Estados Unidos han explicado que a partir del día 2 de septiembre, “casi todas las cosas” solicitadas por los dominicanos requerirán una entrevista personal, con el objetivo de impedir posibles fraudes.
Esto incluye a los niños que tienen la capacidad de comunicarse.
Swaney indicó que esta medida permitirá ver cómo está la familia, determinar si la pareja que solicita está casada o no y tener una perspectiva más amplia de la familia.
La solicitud de visa se mantiene en 185 dólares y hasta el momento los dominicanos no están incluidos en la “garantía económica”, que como programa piloto ha lanzado Estados Unidos para Malawi y Zambia, quienes tienen que depositar 15 mil dólares en forma de garantía.
Adelantó que la medida puede ampliarse a otras naciones a futuro.