Fidel Santana destaca la apertura al diálogo del gobierno de Abinader

El embajador valora la convocatoria a la oposición como un gesto de humildad e inteligencia para buscar consensos en reformas necesarias.

  • Redacción TVN24
    Redacción TVN24
  • jueves 23 mayo, 2024 - 4:59 PM
  • 5 minutos de lectura
  • TVN24
  • Comparte: 

El embajador y líder político, Fidel Santana, ha expresado su optimismo ante la reciente iniciativa del gobierno de Luis Abinader de convocar a la oposición y diversos actores a iniciar conversaciones. "Nos parece una señal sumamente interesante que da muestra de que no vamos a una lógica de imposición a partir de la mayoría significativa que se ha alcanzado en la parte congresual", afirmó Santana. "El gobierno encabezado por Luis Abinader, que es un hombre de diálogo, está dando inicio a ese proceso de búsqueda de los consensos necesarios para que en el país se produzcan las reformas aspiradas".

Santana subrayó la importancia de incluir a las minorías que participaron en el proceso electoral pasado en estas conversaciones. "Si es una cumbre, es normal que se convoque a quienes compitieron de manera más significativa por la presidencia de la República. De ahí en adelante, pienso yo que se generará un espacio más amplio de discusión", indicó, destacando que la propuesta debe airearse y socializarse.

Ante las críticas de una supuesta prisa en estas acciones, Santana respondió: "Más que prisa, me parece un gesto inteligente y de humildad de alguien que ha ganado con una significativa votación y que rápidamente está atendiendo un ramo de olivo, invitando a sentarse en una mesa de conversación". Santana considera que este es un gesto elegante y con un interés sano de encontrar vías de entendimiento para la aprobación de reformas importantes, algunas postergadas desde hace décadas, como la reforma fiscal y la reforma laboral.

Santana enfatizó la necesidad de reformar el sistema de salud y la ley de seguridad social, así como de implementar el sistema educativo que ya está establecido pero aún no ejecutado plenamente. "Parece que el presidente Abinader tiene la voluntad de poner en pie aquellas cosas que ya se han abordado y generar el debate necesario para abordar las que han quedado rezagadas", concluyó Santana, llamando a un diálogo inclusivo y transparente.

Afirmó que la República Dominicana sigue siendo un país desigual, a pesar del crecimiento económico reciente. Señaló la necesidad de implementar políticas redistributivas y reformas fiscales para que las finanzas públicas no recaigan por igual en todos los ciudadanos, sino que aquellos con mayores ingresos contribuyan más, que para profundizar el cambio y superar estas desigualdades, es esencial la voluntad política de realizar estas reformas.

Santana mencionó que en la actualidad hay múltiples vías para llamar la atención de los altos mandos, destacando que el presidente Luis Abinader está pendiente de las redes sociales y responde a las problemáticas que se presentan.

Según embajador, ya no es necesario recurrir a protestas en las calles para ser escuchado, porque existen formas más directas y efectivas de comunicar las inquietudes al gobierno, que antes se necesitaban manifestaciones para ser escuchados, pero hoy en día se puede llegar al presidente y a otros funcionarios de manera más sencilla y rápida.

En la entrevista central de Vozz Matutina habló sobre la necesidad de una mayor educación ciudadana en la República Dominicana, enfocándose en áreas como la educación vial y la gestión de residuos.

Señaló que es crucial educar a la población para que no arroje basura en las calles y para fomentar un comportamiento más responsable en cuanto a la limpieza y el respeto por los espacios públicos, la importancia de un régimen de consecuencias para aquellos que infringen estas normas, sugiriendo que se necesita una gran lucha por la defensa de los ríos y las playas, ya que la falta de conciencia ambiental está llevando a la acumulación de basura en estos lugares.

Más vistas