Santo Domingo.- El Fondo Agua Santo Domingo (FASD) reconoció al director general de la Corporación de Acueducto y Alcantarillado de Santo Domingo (CAASD), Felipe Suberví, por su respaldo a las iniciativas de conservación y gestión sostenible del agua en las cuencas que abastecen al Gran Santo Domingo.
El vicepresidente de la junta directiva del FASD, Juan Roberto Amell, destacó el rol determinante de la CAASD como aliado estratégico en la implementación de proyectos de restauración, infraestructura verde y fortalecimiento comunitario en las cuencas de los ríos Haina, Nizao y Ozama-Isabela.
Amell valoró la participación institucional como un eje clave del modelo de gobernanza que ha permitido el reabastecimiento de 1.4 millones de metros cúbicos de agua al año, la siembra de más de 1.7 millones de plantas y la recuperación de más de 1,350 hectáreas mediante reforestación y sistemas agroforestales.
De su lado, Suberví resaltó la importancia de las alianzas público-privadas para enfrentar los retos actuales en materia de seguridad hídrica.
“En la CAASD hemos comprobado que las alianzas son un pilar fundamental para avanzar más rápido y con mejores resultados. La colaboración de organismos del sector privado y las comunidades nos han permitido fortalecer los proyectos clave como el saneamiento de cañadas, las ampliaciones de las redes y hasta la rehabilitación de plantas”, expresó.
El funcionario señaló que ninguna institución, por sí sola, puede asumir los desafíos del agua, y afirmó que la coordinación con organismos como el Fondo Agua Santo Domingo ha permitido fortalecer proyectos de infraestructura, saneamiento, rehabilitación de plantas y ampliación de redes que benefician directamente a miles de familias.
A su vez, enfatizó que la sostenibilidad hídrica solo es posible mediante acciones conjuntas, transparentes y orientadas al desarrollo social.
Asimismo, adelantó que en los próximos días la institución lanzará un “plan de zona” como parte de una estrategia integral para incrementar la producción de agua, mejorar la capacidad de respuesta ante averías y modernizar tuberías con décadas de antigüedad en zonas de alta densidad poblacional.
En el encuentro participó también el ministro de Medio Ambiente y Recursos Naturales, Armando Paíno Henríquez.