Haití.- Fuertes enfrentamientos se produjeron ayer jueves entre la Fuerza de Tarea Antiterrorista y la temida pandilla Los 400 Mowozo, en las zonas de Santo, Tabarre y Croix-des-Bouquets, al este de Puerto Príncipe, cerca del puesto fronterizo Jimaní-Malpasse, según informes de inteligencia y reportes de prensa en el lugar.
De acuerdo con los informes preliminares, varios miembros de la banda fueron abatidos, entre ellos el segundo al mando, conocido como "Ti-Leon", mientras que el cabecilla del grupo, "La Muerte sin Día" (Lanmò Sanjou), habría logrado escapar junto a un reducido grupo de sus lugartenientes.
Los informes iniciales indican que varios miembros del grupo criminal fueron abatidos, entre ellos su segundo al mando, conocido como "Ti-Leon". En tanto, el líder de la banda, identificado como "La Muerte sin Día" (Lanmò Sanjou), habría logrado huir junto a un pequeño grupo de sus colaboradores más cercanos.
Durante el operativo, un piloto de helicóptero de la Fuerza de Tarea Antiterrorista resultó herido, aunque fuentes militares confirmaron que está fuera de peligro.
¿Qué ocurrió durante el operativo?
La Fuerza de Tarea está compuesta por contratistas internacionales desplegados bajo un acuerdo firmado con el gobierno haitiano en marzo de 2025, como parte del apoyo externo para intentar recuperar zonas bajo control de las pandillas. El contingente fue contratado por una firma vinculada a Erik Prince, fundador de Blackwater, conocida por su participación en operaciones en Irak, Afganistán y regiones de conflicto en África y América Latina.
Según las fuentes, el equipo desplegado en Haití cuenta con capacidad aérea, inteligencia táctica y entrenamiento especializado para misiones de alto riesgo, rescates, control de corredores estratégicos y apoyo al despliegue de la Misión Multinacional de Apoyo a la Seguridad, liderada por Kenia y autorizada por la ONU.
¿Cuál es el contexto de la violencia y control territorial?
Los 400 Mawozo son catalogados como una de las pandillas más violentas y organizadas de Haití. Controlan el corredor vial entre Malpasse y Puerto Príncipe, donde imponen peajes ilegales a camiones de carga, autobuses y vehículos privados que transitan por sus territorios.
Este control del tránsito terrestre les ha permitido construir un poder económico basado en la extorsión, el contrabando y la manipulación de rutas de abastecimiento. En algunos tramos, de acuerdo con reportes de inteligencia, llegan a recaudar miles de dólares diarios.
La banda ganó notoriedad internacional tras secuestrar a ciudadanos estadounidenses y misioneros en 2021 y 2022, hechos que generaron sanciones y advertencias desde varios países.
Los enfrentamientos de este jueves se producen en el marco de una nueva ofensiva del gobierno haitiano para retomar zonas estratégicas alrededor de Puerto Príncipe, donde las pandillas mantienen bajo asedio a grandes sectores de la población.
Las operaciones coinciden con un aumento de presencia militar y de inteligencia en los principales puntos fronterizos, especialmente en Malpasse y Belladère, para contener el contrabando de armas y los flujos de desplazados.
En República Dominicana, las autoridades reforzaron la vigilancia en Jimaní y Elías Piña, ante la posibilidad de que los combates generen nuevos movimientos de civiles o individuos armados hacia territorio dominicano.
Agencias