Gobierno Colombia visita 17 colombianos presos por asesinato presidente Haití

Moïse fue asesinado en la madrugada del 7 de julio de 2021, cuando un grupo de desconocidos irrumpió en su residencia privada, lo acribilló e hirió de gravedad a su esposa Martine, quien sobrevivió. Los exmilitares colombianos fueron capturados en Puerto Príncipe horas después del crimen.

  • Redacción TVN24
    Redacción TVN24
  • sábado 16 diciembre, 2023 - 11:30 AM
  • 5 minutos de lectura
  • TVN24
  • Comparte: 

Colombia.- Una delegación del gobierno de Colombia visitó la cárcel de Haití donde están detenidos 17 exmilitares colombianos por su presunta participación en el asesinato del presidente haitiano Jovenel Moïse, perpetrado en 2021, en el contexto de una visita oficial al país caribeño del canciller colombiano, Álvaro Leyva, para reinstaurar sede diplomática.

La Cancillería colombiana indicó en un comunicado que, con la reciente apertura de un consulado en Puerto Príncipe, después de dos décadas del cierre de la embajada, pretenden brindar asistencia a los colombianos residentes y, en especial, a los que se encuentran en la cárcel.

Según han denunciado familiares y la Defensoría del Pueblo colombiana, en la cárcel de Puerto Príncipe los exmilitares colombianos permanecen detenidos sin que se haya iniciado un proceso judicial formal y en condiciones precarias de salud, alimentación y hacinamiento.

Moïse fue asesinado en la madrugada del 7 de julio de 2021, cuando un grupo de desconocidos irrumpió en su residencia privada, lo acribilló e hirió de gravedad a su esposa Martine, quien sobrevivió. Los exmilitares colombianos fueron capturados en Puerto Príncipe horas después del crimen.

El año pasado, el presidente colombiano Gustavo Petro pidió perdón a Haití por el asesinato de su presidente Moïse “cometido por mercenarios colombianos” y se propuso fortalecer la relación bilateral.

La visita a los detenidos estuvo a cargo del vicedefensor del pueblo, Luis Andrés Fajardo, y de un funcionario de la Dirección de Asuntos Migratorios, Consulares y Servicios al Ciudadano de la Cancillería.

Los familiares de los encarcelados han pedido ayuda al gobierno colombiano para que sea establecido un tribunal independiente en un tercer país y se coordine un vuelo humanitario para que los familiares puedan verificar las condiciones en las que se encuentran los detenidos.

“Todos han tenido cólera, tienen problemas gastrointestinales y sufren de dolor en los pies y hongos, porque el sitio es muy sucio. Mientras duermen, las ratas pasan por encima de ellos”, dijo a The Associated Press Milena Carmona, esposa del detenido Jheyner Alberto Carmona Flórez, quien pidió ser identificada con el apellido de su esposo por seguridad.

Agregó que supo de su esposo hace más de un mes luego de una visita de la cónsul colombiana y un abogado de la Cancillería a la cárcel. “Nos dijo que, comparadas a las condiciones en las que están otros presos, los de nosotros están un poco mejor, pero sigue siendo terrible la situación ”, señaló.

La mujer confía en que la visita del canciller colombiano permita acercamientos con el gobierno de Haití, que “ha sido hermético y confuso”, porque cree que al tratarse de un magnicidio es un tema de manejo político y diplomático.

“Queremos que se sepa la verdad y haya un juicio justo. Que haya un tribunal alterno para mover a nuestros familiares de Haití, donde nunca va a haber una justicia real”, reclamó Carmona.

El abogado Juan Pablo Quintero, quien asesora jurídicamente desde Colombia a algunas familias de los detenidos, aseguró a la AP que los exmilitares aún se encuentran con una medida preventiva y no ha existido una “adecuada comunicación respecto de la vinculación formal del proceso penal”.

La mujer confía en que la visita del canciller colombiano permita acercamientos con el gobierno de Haití, que “ha sido hermético y confuso”, porque cree que al tratarse de un magnicidio es un tema de manejo político y diplomático.

“Queremos que se sepa la verdad y haya un juicio justo. Que haya un tribunal alterno para mover a nuestros familiares de Haití, donde nunca va a haber una justicia real”, reclamó Carmona.

El abogado Juan Pablo Quintero, quien asesora jurídicamente desde Colombia a algunas familias de los detenidos, aseguró a la AP que los exmilitares aún se encuentran con una medida preventiva y no ha existido una “adecuada comunicación respecto de la vinculación formal del proceso penal”.

AP

Más vistas