Gobierno destaca crecimiento histórico de un 23 % en las exportaciones  

El presidente Abinader llamó al involucramiento de todos los sectores en el plan de fomento a las exportaciones para que actualicen sus tareas, redoblen su compromiso y pasen a la acción con determinación. 

Santo Domingo.- El presidente Luis Abinader aseguró este miércoles que, tras la ejecución de acciones estratégicas en colaboración con el sector privado, se ha logrado que los últimos tres años hayan sido los mejores de la historia exportadora de la República Dominicana, con un incremento total de un 23 %, si se comparan los US$37,082 millones del período 2016 a 2019 con los US$45,804 millones del 2020-2023.  

El mandatario explicó que, a pesar de los retos y desafíos presentes en los mercados, que la República Dominicana no puede controlar, el 2022 se destacó con el mayor nivel de exportación del país y el 2023 se posiciona como segundo mejor año en la historia de nuestras exportaciones.  

Estos indicadores favorables, expuso, han sido obtenidos en un entorno internacional convulso, con altos niveles de inflación, impactos climáticos negativos y dificultades en las principales cadenas de suministro a nivel global. 

El presidente Abinader ofreció estas informaciones al encabezar el segundo encuentro presidencial para presentar los avances del Plan Nacional de Fomento a las Exportaciones (PNFE), donde se destacaron los logros alcanzados por el sector exportador desde su lanzamiento en medio de la pandemia, en noviembre 2020, hasta la actualidad y se presentaron las medidas prioritarias para 2024. 

Durante el encuentro, en el que estuvo acompañado del ministro de Industria, Comercio y Mipymes (MICM), Víctor (Ito) Bisonó, y la directora ejecutiva del Centro de Exportación e Inversión de la República Dominicana (ProDominicana), Biviana Riveiro, el gobernante expresó que en el contexto de una pandemia y con el futuro impredecible, lanzaron este plan el 4 de noviembre del 2020 como el primer instrumento de política pública para el sector exportador, con una visión de largo plazo y un abordaje integrador.  

“Ese día, dije que había llegado el turno de las exportaciones y que era tiempo de actuar. Y eso hemos hecho”, expresó. 

Afirmó que los resultados muestran que este Plan de las Exportaciones, con un horizonte a 10 años, ha sido formulado de manera consensuada y coherente, incorporando las perspectivas y propuestas de instituciones, empresas, asociaciones y organizaciones nacionales e internacionales involucradas con el desarrollo productivo y exportador, para que hombro con hombro, gobierno y sector privado muestren la capacidad de competir en los mercados globales.  

Indicó que la enorme crisis económica, política y social que está atravesando Haití, como el segundo destino de las exportaciones del país, ha reducido la demanda de productos desde sus principales socios comerciales internacionales, entre los que se encuentra la República Dominicana.  

A modo de ejemplo, citó que el mercado haitiano ha mermado sustancialmente sus importaciones de países como Argentina (-80 %), China (-60 %), Japón (-50 %) o Estados Unidos (-10 %), por lo cual han desarrollado múltiples acciones para diversificar las exportaciones de República Dominicana hacia nuevos mercados y mejorar la competitividad de los productos para que puedan acceder a mercados con mayores estándares de calidad.  

“En cuanto a los mayores destinos de nuestros productos, Estados Unidos se mantiene como el principal socio de exportación durante 2023, acumulando un total de US$6,489 millones, equivalentes a un 54.38 % del total y con un crecimiento de un 4 % respecto al año anterior”, resaltó.  

El jefe de Estado manifestó que cuando se evalúan los productos de mayor crecimiento absoluto durante este período, se observa que los instrumentos y aparatos de medicina se sitúan en la primera posición, con un aumento de más de US$148 millones.  

También se refirió al impulso de iniciativas que priorizan la participación de las mujeres dominicanas en el proceso productivo nacional y su incorporación a las actividades de negocios internacionales. En ese sentido, ponderó que de la mano de ProDominicana y el empoderamiento de las mujeres exportadoras, se han establecido las bases concretas para impulsar a la mujer en el comercio, estratégicamente y con base en las mejores prácticas e instrumentos, así como la certificación de Mipyme Mujer del MICM.  

El gobernante enfatizó que, para impulsar las exportaciones, siguen con la adecuación de las políticas públicas a las dinámicas del comercio internacional, aplicando iniciativas para la promoción efectiva de las exportaciones tanto de bienes como de servicios.  

“Hoy, seguimos logrando que República Dominicana sea un referente en buenas prácticas internacionales y este plan para fomentar las exportaciones dominicanas es una muestra clara”, sostuvo. 

Además manifestó que el país se posiciona como un hub logístico de clase mundial, aprovechando su ubicación estratégica junto con su infraestructura portuaria y aeroportuaria de calidad, para facilitar el comercio y promover el crecimiento económico tanto a nivel nacional como regional.  

Agregó que el país busca establecerse como un destino de “nearshoring” para la industria global de semiconductores y circuitos impresos, enfocándose particularmente en el ensamblaje, pruebas y empaques, así como para la producción de autopartes. 

En este sentido, señaló, se encuentra en el proceso de instalación, con una inversión de US$90 millones, una planta de producción de la empresa japonesa Yazaki dedicada a la fabricación de piezas de automóviles, que estará generando más de 1,500 empleos en la fase inicial, además de la transferencia de tecnología que esto implica. 

“Estamos gestionando un gobierno pragmático para los negocios, convencidos del cuidado y seguimiento que nos obligan los tiempos de incertidumbre en que nos ha tocado gobernar. A pesar de los desafíos, estamos cumpliendo con este propósito y servimos con eficacia al cumplimiento de lo proyectado dentro de este plan”,expresó.  

Aseguró que realizarán todos los esfuerzos necesarios para que los empresarios puedan encadenarse de manera productiva, con una industria nacional sólida, y logren añadir valor a los productos de exportación.  Se continuará trabajando en reformas y medidas para atraer inversión sostenible, trabajando de la mano e incorporando nuevos sectores.  

El presidente Abinader llamó al involucramiento de todos los sectores en el plan de fomento a las exportaciones para que actualicen sus tareas, redoblen su compromiso y pasen a la acción con determinación. 

“Nuestra competitividad en los mercados internacionales depende de nuestra capacidad para adaptarnos a los cambios globales y aprovechar las oportunidades que se presentan. El futuro no se espera. Se conquista. Y así debemos hacerlo, con sello dominicano reconocido en todo el mundo”, adujo. 

De su lado el ministro de Industria, indicó que la República Dominicana cuenta con un régimen de zonas francas que se ha convertido en caso de éxito para otros países, con exportaciones que superan el umbral de los US$8,000 millones y que, además, la industria nacional llega cada vez a más rincones del mundo: para 2023, las exportaciones nacionales llegaron a 134 destinos directos, un crecimiento interanual de 3 %. 

Más vistas