INABIE bajo la lupa: Contrataciones Públicas le anula 25 contratos irregulares de zapatos escolares 

Asimismo, se documentaron visitas técnicas incompletas, ausencia de evidencias audiovisuales y discrepancias entre lo declarado por los oferentes y lo verificado por inspecciones en terreno. Siete de las nueve empresas vinculadas utilizaron las mismas fotografías de talleres, lo que evidenció un posible esquema de simulación o colusión. 

Foto: fuente externa

Santo Domingo.- La Dirección General de Contrataciones Públicas (DGCP) anuló 25 adjudicaciones realizadas por el Instituto Nacional de Bienestar Estudiantil (INABIE) durante el proceso de licitación para la confección y adquisición de zapatos escolares, tras detectar múltiples irregularidades que comprometen la transparencia y legalidad del concurso. 

El proceso, iniciado el 11 de septiembre de 2024, tenía como objetivo dotar de calzado a estudiantes de centros educativos públicos durante los períodos 2025-2026 y 2026-2027. De las 172 ofertas recibidas, se adjudicaron contratos a 101 proveedores.  

Sin embargo, una investigación de oficio llevada a cabo por la DGCP reveló que 31 de estos contratos presentaban "deficiencias y vicios de procedimiento" que afectan su validez legal.  

De ese total, 25 adjudicaciones fueron anuladas de manera definitiva, mientras que otras 11 ofertas serán objeto de una nueva evaluación. Además, se iniciaron procedimientos sancionadores para inhabilitar permanentemente a proveedores que presentaron documentación falsa, y los expedientes serán remitidos a las autoridades correspondientes. 

Irregularidades graves y documentos falsificados 

Entre los hallazgos de la DGCP destacan la evaluación técnica y económica de ofertas que no cumplían con los requisitos exigidos, incluso después de la etapa de subsanación. También se detectó que evaluaciones técnicas fueron realizadas por personas no designadas formalmente como peritos. 

Asimismo, se documentaron visitas técnicas incompletas, ausencia de evidencias audiovisuales y discrepancias entre lo declarado por los oferentes y lo verificado por inspecciones en terreno. Siete de las nueve empresas vinculadas utilizaron las mismas fotografías de talleres, lo que evidenció un posible esquema de simulación o colusión. 

En algunos casos, los supuestos propietarios de locales ofrecidos no estaban al tanto de los acuerdos, y se encontraron indicios de falsedad en certificados y documentos crediticios, así como vínculos societarios entre oferentes que podrían haber vulnerado la libre competencia. 

Además, muchas pólizas de garantía de seriedad presentadas no cumplían con los requisitos legales de ser irrevocables, incondicionales y renovables, lo que las invalida como respaldo del compromiso contractual. 

Violación a principios legales 

La DGCP concluyó que el Comité de Compras y Contrataciones de INABIE incurrió en actuaciones contrarias a los principios de transparencia, igualdad y libre competencia, establecidos en la Ley 340-06 sobre Compras y Contrataciones Públicas. 

La institución aclaró que las medidas adoptadas afectan únicamente los renglones en los que se identificaron observaciones técnicas y administrativas, y no invalidan el proceso en su totalidad. 

Más procesos bajo la lupa 

Contrataciones Públicas informó además que en los próximos días se emitirán dos nuevas resoluciones vinculadas a los procesos de compras de mochilas y uniformes escolares, en los que también se han identificado irregularidades.  

Dichos casos fueron revelados en reportajes del programa El Informe con Alicia Ortega, cuyas denuncias motivaron la apertura de investigaciones de oficio por parte del órgano rector. 

Más vistas