Jean Luis Rodríguez: Modernización y eficiencia en RD Vial y Autoridad Portuaria

El director ha liderado una serie de transformaciones significativas en ambas instituciones, enfocándose en la modernización y eficiencia de los servicios ofrecidos.

  • Redacción TVN24
    Redacción TVN24
  • martes 18 junio, 2024 - 3:16 PM
  • 6 minutos de lectura
  • TVN24
  • Comparte: 

Vozz Media – Jean Luis Rodríguez Presidente de la Juventud del Partido Revolucionario Moderno (PRM), miembro de la Comisión Ejecutiva de dicho partido y ex Diputado del Seibo, ha implementado mejoras notables en el sistema de RD Vial. "El servicio de Paso Rápido ha mejorado considerablemente. Las recargas ahora son instantáneas y hemos lanzado una nueva aplicación que facilita la experiencia del usuario", destacó la modernización tecnológica de las estaciones de peaje, asegurando que todas cuentan ahora con fibra óptica y sistemas avanzados para una operación más eficiente y segura.

Estas mejoras no solo han optimizado el servicio al usuario, sino que también han permitido una mayor transparencia y control en la gestión. "Estamos comprometidos con ofrecer un servicio de alta calidad y con la implementación de tecnologías que nos permitan ser más eficientes y transparentes en nuestras operaciones".

Rodríguez explicó que, respecto a RD Vial, se han implementado mejoras sustanciales en el sistema de paso, solucionando problemas de recarga y lecturas cruzadas que anteriormente generaban molestias entre los usuarios. "El tema del saldo era un problema que generaba situaciones complicadas, pero puedo decir que está prácticamente resuelto. Las lecturas cruzadas, donde se cobraba en un carril diferente al utilizado, han disminuido considerablemente gracias a la nueva y tecnología adecuada de las antenas"

Auntoridad Portuaria

En la Autoridad Portuaria, Rodríguez ha supervisado un aumento significativo en los ingresos y en la capacidad operativa de los puertos dominicanos. "Cuando iniciamos nuestra gestión, los ingresos mensuales eran de 88 millones de pesos. Hoy, rondan los 130 millones".

Bajo su liderazgo, la cantidad de terminales de cruceros ha aumentado de tres a cinco, con tres nuevas terminales en construcción. "Estamos trabajando en proyectos clave como la terminal de cruceros en Barahona y la ampliación de infraestructura en Samaná y otros puertos", estos proyectos no solo aumentarán la capacidad de recepción de turistas, sino que también impulsarán el desarrollo económico en las regiones involucradas.

En cuanto a la nueva aplicación de la Autoridad Portuaria, el director mencionó que permitirá a los usuarios acceder a información detallada sobre todos los puertos del país, incluyendo el tarifario portuario y la posibilidad de realizar trámites a través de la plataforma. "Con esta aplicación, quienes deseen invertir en el país o tengan proyectos relacionados con nuestros puertos podrán conocer las tarifas y realizar trámites de manera más eficiente y transparente".

Además, se destacó la integración de la aplicación con la Ventanilla Única de Comercio Exterior, lo que facilita aún más los procesos para los usuarios. "Anteriormente, todo era muy manual, pero ahora hemos vinculado nuestros servicios con plataformas como la VUCE, lo que agiliza y moderniza nuestros trámites".

El director también habló sobre el puerto de Manzanillo y la terminal turística en Santo Domingo. "Manzanillo va bien, hemos avanzado en un 20% con los contratistas y ya se ha comenzado a trabajar en el nuevo muelle. En cuanto a Santo Domingo, estamos trabajando en una reingeniería para mejorar las operaciones y convertir el puerto en una terminal turística, migrando las operaciones de carga a otras áreas".

Mencionó los esfuerzos en desarrollar muelles pesqueros para impactar positivamente las comunidades pesqueras del país. "Hemos inaugurado 13 muelles pesqueros y planeamos inaugurar dos más en los próximos meses. Estos proyectos tienen un impacto significativo en las comunidades locales y en la economía pesquera del país".

Enfatizó la importancia de la transparencia y la eficiencia en su gestión tanto en RD Vial como en la Autoridad Portuaria. "Hemos mejorado los controles internos y auditado nuestras operaciones de manera rigurosa, lo que ha permitido un aumento significativo en la recaudación y una mejora en los servicios ofrecidos", concluyó.

Con estas iniciativas, RD Vial y la Autoridad Portuaria Dominicana buscan no solo mejorar sus servicios, sino también fortalecer la confianza y satisfacción de los usuarios, contribuyendo al desarrollo económico y social de la nación.

Ofreció estas declaraciones en la Entrevista Central del Programa #VozzMatutina que se transmite a las 7:00 de la mañana de lunes a viernes a través de @vozzmediantet canal 85 en la plataforma de ClaroTV, Wind TVO, YouTube Live.

Más vistas