Juan Bosch a 22 años de su fallecimiento

  • Redacción TVN24
    Redacción TVN24
  • miércoles 01 noviembre, 2023 - 3:20 PM
  • 10 minutos de lectura
  • TVN24
  • Comparte: 

“A la patria no se le usa, se le sirve”.
“Nosotros somos una tierra pequeña, que sólo podemos engrandecernos por el amor, por la virtud, por la cultura, por la bondad”.
“Si para nosotros no hay nada tan admirable, hermoso y grande como el hombre, nada puede ser más admirable, hermoso y grande que el pueblo dominicano”


Hoy se cumplen 22 años del fallecimiento del profesor Juan Bosh y Gavino, catalogado como uno de los personajes más influyentes de la vida política dominicana, siendo el fundador de los partidos Revolucionario Dominicano, del Partido de la Liberación Dominicana y abuelo del Partido Revolucionario Moderno.

Juan Bosch ocupó la presidencia de la Republica Dominicana en enero de 1963, fue derrocado por un golpe de estado siete meses más tarde, en septiembre del mismo año, lo que provocó la Revolución de Abril en reclamó de la vuelta a la constitucionalidad y el respeto al estado de derecho.

El profesor Bosh, como se le nombraba regularmente, fue un actor fundamental en el fortalecimiento de la democracia dominicana por su rol en el que hacer de la vida política y partidista del siglo pasado y presente.

Gran parte de su vida la pasó en el exilio por la persecución permanente a su pensamiento político liberal y las criticas constantes que hacía a los gobiernos de turno con su lenguaje llano y sus profundas ideas de transformación social.

Los actores políticos del momento reconocen en Juan Bosh su capacidad de legal un pensamiento político basado en el servicio social, el respeto y amor a la patria; su arenga permanente de la buena ejecución y administración del estado y sobre todo en su marcada honestidad en la administración del erario.

Hoy, en el aniversario de su partida, encontramos una sociedad muy cuestionada en los valores y moralidad, sin un emergente liderazgo en los diferentes estamentos sociales que responda las necesidades de nuestra nación.

En la vida política dominicana de hoy, el pensamiento del profesor Bosh parece distanciarse mucho de la realidad existente, producto de los cuestionamientos constantes y del comportamiento poco ético que exhiben mucho de los actores.


Bosh el político
Fue una figura fundamental en la vida política de la República Dominicana, el planteamiento de sus ideas liberales le valieron su expulsión hacia el exilio en la dictadura de Rafael Leónidas Trujillo en 1937

En el 1939 junto a otros exiliados fundó el partido Revolucionario Dominicano (PRD)
Tras la muerte de Trujillo en mayo del 1961, Bosch regresa al país octubre del mismo año y se lanza a la campana política con su partido PRD

En las elecciones del 1962 el profesor Juan Bosh derrota al candidato Viriato Fiallo de la Unión Cívica Nacional (UCN) y a Alfonso Moreno Martínez del partido Reformista Social Cristiano (PRSC).

El 27 de febrero de 1963 asume la magistratura del estado y derrocado siente meses después en septiembre del mismo ano. República.

En 1966, Juan Bosch volvió a presentarse a las elecciones presidenciales, pero cayó derrotado ante el conservador Joaquín Balaguer, quien participó con el Partido Reformista (PR)

En 1970 funda del Partido de la Liberación Dominicana (PLD) y crea los círculos de estudios políticos y sociales para formar a sus militantes.

En 1978 acude a las elecciones alcanzando baja taza de votación a su favor.

En el torneo electoral del año 1982 obtuvo seis diputados en el parlamento dominicano y el control municipal en más de veinte ayuntamientos del país.

En los comicios de 1986 alcanzó varios escaños pero sucumbió ante su archirrival político Joaquín Balaguer.

En 1990 volvió a participar y otra vez fue derrotado por Joaquín Balaguer, sin que valieran las denuncias de irregularidades ni las denuncias de los observadores electorales internacionales, Bosch no pudo tomar el poder.

En 1994 participó de nuevo en las elecciones, quedando en tercer lugar, frente a Joaquín Balaguer y a José Francisco Peña Gómez.

José Francisco Peña Gómez, con su Partido Revolucionario Dominicano (PRD), obtuvo el favor de los votantes siendo avalado por los observadores internacionales que denunciaron elecciones fraudulentas, pero aun así no pudo arrebatarle el triunfo Joaquín Balaguer.

La crisis política desatada tras las elecciones provocó una reforma constitucional que limitó a dos años el nuevo mandato de Balaguer y prohibía expresamente la reelección presidencial.

Después de las elecciones de 1994 Juan Bosch Gaviño se retira de la participación activa de la política, aparentemente afectado de la enfermedad de Alzhaimer.

Bosch, vuelve a aparecer levantando la mano a su eterno rival Joaquín Balaguer en un acto del Frente Patriótico, coalición formada por su Partido de la Liberación Dominicana, que llevaba al Joven candidato Leonel Fernández Reina, y el Partido Reformista Social Cristiano, para cerrarle el paso a José Francisco Pena Gomes quien marcaba las preferencias electorales con su Partido Revolucionario Dominicano (PRD).

El frente Patriótico llevo al poder al Joven abogado Fernández Reina con el Partido de la Liberación Dominicana formado por Juan Bosch y Gaviño. El profesor Juan Bosh dejó un amplio legado a la literatura universal, y sobre todo latinoamericana, sus cuentos, ensayos, novelas, tratados de sociología, política, conferencias entre otros, fueron ampliamente reconocidos por las instancias más altas de las letras.

Bosch el Literato.
El profesor Juan Bosh dejó un amplio legado a la literatura universal, y sobre todo latinoamericana, sus cuentos, ensayos, novelas, tratados de sociología, política, conferencias entre otros, fueron ampliamente reconocidos por las instancias más altas de las letras.

Escribió la mañosa (1936), Camino (1933) Mujeres en la Vida de Hostos (1938) Hostos, el Sembrador (1939) Dos pesos de agua (1941) Judas Iscariote, el Calumniado (1955) Trujillo: Causa de una Tirania sin ejemplo (1961) El Pentagonismo, Sustituto del Imperialismo (1966) Composición Social Dominicana(1978) Dictadura Con Respaldo Popular (1969) De Cristóbal Colón a Fidel Castro (1969) Breve historia de la oligarquía (1970)Guerra de la Restauración (1982) y una gran cantidad de obras más.

El profesor Juan Bosch y Gaviño, político, escritor y expresidente de la Republica Dominicana en el periodo de 1963, nació en la provincia de La Vega, República Dominicana en 1909 y falleció en la ciudad de Sanfto Domingo en el 2001 a la edad de 92 años.

Más vistas