Leonardo Gil: "La desafección de la población es un llamado de reflexión a la clase política"

La baja participación ciudadana y el triunfo de candidatos emergentes cuestionan el papel de los partidos tradicionales y el futuro de la democracia en el país.

  • Redacción TVN24
    Redacción TVN24
  • jueves 23 mayo, 2024 - 10:06 AM
  • 4 minutos de lectura
  • TVN24
  • Comparte: 

El consultor político Leonardo Gil destacó la significativa desafección política manifestada por la ciudadanía en las últimas elecciones, a pesar de manejar cuatro candidatos a senadores, con resultados positivos, la reflexión se centra en la abstención y el descontento generalizado con la clase política.

Al ser cuestionado por el ingeniero Ángel Acosta sobre si fueron los estrategas del gobierno que intentaron inducir una desafección expreso que cree que eso podría ser una teoría de conspiración, “creo que realmente hay una desafección política y tenemos que buscar la razón de la desafección política por qué la gente ya no confía tanto en los políticos”

Gil comenta que "Tenemos un problema grave en nuestro sistema político donde los legisladores no reciben una formación adecuada para desempeñar sus funciones. Muchos de ellos llegan al cargo sin entender completamente sus responsabilidades y sin tener las habilidades necesarias para legislar de manera efectiva. Esto contribuye a la falta de resultados y a la percepción de ineficacia que afecta la confianza en nuestras instituciones democráticas.

El analista también sugirió que la ausencia de ideologías claras y la percepción de que los políticos solo buscan beneficios personales han contribuido a esta crisis de confianza. “La política ha perdido su esencia en favor del marketing, olvidando las grandes problemáticas nacionales. Es fundamental que los partidos políticos retomen su rol formador y que se institucionalicen para sostener la democracia”.

La victoria de Omar Fernández en la capital, derrotando a candidatos de partidos tradicionales, ejemplifica este cambio de paradigma. Según Gil, la simpatía y el marketing prevalecieron sobre la experiencia y la tradición. “La gente vota por quien le gusta, no por quien tiene más méritos o mejor trayectoria”. Esto plantea un desafío para los partidos tradicionales, que deben adaptarse o arriesgarse a desaparecer.

El estratega habla sobre el mensaje que se le envía a los jóvenes dominicanos: “Estamos enviando un mensaje equivocado a la juventud dominicana al condicionar su acceso a cargos públicos o políticos a su linaje familiar”.

Esto perpetúa un sistema de nepotismo y clientelismo que socava la meritocracia y desalienta la participación de nuevos líderes con ideas frescas y diferentes perspectivas. Necesitamos abrir espacios para que los jóvenes puedan participar en la política sin importar su origen o apellido, promoviendo la inclusión y la diversidad en nuestras instituciones.

Leonardo Gil mencionó que el gobierno debe abocarse a una “Reforma Fiscal Tributaria Integral” , además, señaló que esta reforma es esencial para mejorar la participación ciudadana y hacer que la población se sienta parte del proceso político.

Por otro lado señalo que los partidos políticos pueden enfrentar dos posibilidades: pueden desaparecer o recomponerse, dependiendo de las acciones que tomen y cómo entiendan la realidad política actual.

Los partidos tienen la oportunidad de reinventarse y responder a las nuevas demandas de la sociedad, o enfrentar la posibilidad de perder relevancia en el escenario político.

Ofreció estas declaraciones en la Entrevista Central del Programa #VozzMatutina que se transmite a las 7:00 de la mañana de lunes a viernes a través de @vozzmediantet canal 85 en la plataforma de ClaroTV, Wind TVO, YouTube Live.

Más vistas