Melanio Paredes: "El apoyo a Leonel Fernández es de los peledeístas que vieron en él una mayor posibilidad de derrotar a Abinader"

El dirigente del PLD destaca la necesidad de un liderazgo cohesionado para enfrentar la reforma constitucional y las elecciones presidenciales.

  • Redacción TVN24
    Redacción TVN24
  • jueves 13 junio, 2024 - 7:00 AM
  • 5 minutos de lectura
  • TVN24
  • Comparte: 

Vozz Media: Melanio Paredes, exministro de Educación y destacado miembro del Partido de la Liberación Dominicana (PLD), reflexionó sobre las razones de la caída electoral del PLD, atribuyéndola en parte a una votación cruzada hacia Leonel Fernández. "Esa votación no es de Leonel Fernández; es de peledeístas que vieron en él una mayor posibilidad de derrotar a Abinader que en nuestro candidato Abel Martínez", afirmó, destacando la necesidad de una evaluación objetiva y externa del partido para corregir errores y recuperar la confianza de los votantes.

El dirigente enfatizó que la evaluación de la situación del PLD debe ser profunda y objetiva, y que es vital comprender las razones detrás del declive en el apoyo electoral. "No se trata de buscar culpables individuales, sino de identificar las causas estructurales que nos han llevado de un 62% de apoyo en 2016 a apenas un 10% en mayo de este año. Debemos mirar hacia adentro y entender qué hemos hecho mal y cómo podemos corregirlo".

Subrayó la importancia de no dejarse llevar por la percepción de persecución política. "Sabemos que algunos de los procesos judiciales están matizados por intereses políticos. Sin embargo, esto no significa que debamos ignorar las conductas indebidas dentro de nuestro partido. La lucha contra la corrupción debe ser un compromiso inquebrantable."

El Profesor enfatizó la importancia de mantener un liderazgo cohesionado dentro del partido, especialmente en el contexto de las próximas tensiones políticas y posibles reformas impulsadas por el gobierno de Luis Abinader. Paredes recordó cómo el PLD ha superado crisis en el pasado, mencionando su resurgimiento tras las elecciones de 1994 y 2002. "No es la primera vez que el PLD cae y se levanta sobre las cenizas como el ave fénix".

También hizo una aseveración crítica sobre la insistencia del presidente Abinader en una reforma constitucional, sugiriendo que el verdadero objetivo es mantener la oposición dividida y asegurar el poder del PRM en futuras elecciones. Comparó la estrategia actual con las tácticas del antiguo Partido Revolucionario Dominicano (PRD) en las décadas de los 80 y 90, señalando que bajar el umbral del 50 + 1 permitiría al PRM ganar con mayoría simple, especialmente si la oposición sigue fragmentada.

Abordó el tema del adelanto del congreso del PLD y los eventos del pasado domingo, donde se tuvieron que tomar medidas contra posibles conspiradores. Aclaró que no todos los críticos son conspiradores, mencionando que él mismo fue parte de un grupo que, en un documento escrito, cuestionó la necesidad de adelantar el congreso. "De una caída como la que tuvo el PLD, lo preferible es la mesura y la ponderación", sugiriendo que no se debía apresurar el proceso de reorganización.

Respecto a la democracia dominicana, el dirigente hizo un llamado a la reflexión sobre la participación ciudadana. "Solo 30 de cada 100 dominicanos votaron por el PRM, mientras que 21 de cada 100 optaron por la oposición combinada. Esto es una advertencia de que debemos cuidar nuestra democracia, que es frágil y costosa. No podemos seguir dependiendo de un sistema clientelar que distribuye madera, zinc y alimentos a cambio de votos."

Además, destacó la necesidad de un examen introspectivo dentro del PLD. "Debemos evaluar qué fue lo que falló antes de actuar. Es vital entender que la abstención electoral está directamente relacionada con la falta de atractivo de las propuestas electorales. Si no abordamos este problema, seguiremos perdiendo apoyo."

Finalmente hizo un llamado a la unidad y a la construcción de un pacto de nación. "Es hora de que todos los partidos políticos trabajemos juntos para consolidar los logros institucionales y fortalecer nuestra democracia. Debemos dejar atrás los personalismos y enfocarnos en principios y valores democráticos que beneficien a toda la ciudadanía."

Ofreció estas declaraciones en la Entrevista Central del Programa #VozzMatutina que se transmite a las 7:00 de la mañana de lunes a viernes a través de @vozzmediantet canal 85 en la plataforma de ClaroTV, Wind TVO, YouTube Live.

Más vistas