Mescyt concluye taller de Diseño y Rediseño de los Planes de Estudios de la Carrera de Educación

Asimismo, integró a curriculistas de las IES dominicanas, especialistas de áreas del conocimiento y asesores pedagógicos. 

Santo Domingo.- El Ministerio de Educación Superior, Ciencia y Tecnología (Mescyt) concluyó el taller de Diseño y Rediseño de los Planes de Estudios de la Carrera de Educación, en base al Marco Normativo 01/23 y los Perfiles Profesionales del Catálogo Nacional de Cualificaciones de la República Dominicana, de acuerdo a la demanda de nuevos aprendizajes.

El acto que, se realizó del 10 al 14 de junio, forma parte de los impulsores de reformas curriculares, que buscan diseñar programas de aprendizaje, acreditación y homologación en las Instituciones de Educación Superior (IES) nacionales e internacionales. 

En el transcurso del acto, el titular de la institución, Franklin García Fermín, llamó a la comunidad académica a implantar los avances realizados, para lograr la excelencia en los planes de estudio de educación en la República Dominicana. 

De su lado, la viceministra de Educación Superior, Carmen Evarista Matías, enfatizó que el taller tuvo el objetivo de socializar y retroalimentar los avances realizados en la elaboración de los acápites de los planes de estudio, profundizar en componentes centrales y garantías de la calidad, bajo las unidades temáticas: aula inversa, estrategias metodológicas y metodologías colaborativas. 

“Quiero agradecer a los maestros por sus aportes para la mejora de los Planes de Estudio, su ayuda es fundamental para cumplir con los estándares curriculares, para el 30 de julio ya tendremos las propuestas definitivas", agregó Matías.

Además, señalaron que el Diseño y Rediseño de los Planes de Estudios de la Carrera de Educación en base al Marco normativo 01/23 y los Perfiles Profesionales del Catálogo Nacional de Cualificaciones, cuenta con la participación de los consultores de la Universidad de Barcelona: José Luis Medina, Patricia Silva, Francisco Imbernon, Beatriz Jarauta y Gabriel Hervas.

Asimismo, integró a curriculistas de las IES dominicanas, especialistas de áreas del conocimiento y asesores pedagógicos. 

También tiene el apoyo de la Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura (OEI), la Universidad de Barcelona, el Instituto Nacional de Formación y Capacitación del Magisterio (Inafocam), el Ministerio de Educación (Minerd) y el Instituto Superior de Formación Docente Salomé Ureña (Isfodosu).

Más vistas