De 54 universidades 49 en etapa final del proceso evaluativo con calificaciones muy buenas, buenas y otras con recomendaciones para eficientizar su capacidad operativa y educativa en la formación profesional.
El proceso de evaluación de las universidades dominicanas, iniciado en mayo del 2021, está en su etapa de conclusión, con calificaciones muy buenas, buenas y no tan buenas pero mejorables, declaró el ministro de Educación Superior Ciencia y Tecnología; doctor Franklin García Fermín.
“El procedimiento de Evaluación de las universidades es un proceso quinquenal, de gran calado, donde se toman en cuenta todos los aspectos relacionados con las universidades; desde la curricula, metodología, los espacios deportivos, hasta las áreas lúdicas”. expresó el ministro García Fermín.
Es largo el proceso de evaluación, los centros someten su plan general de desarrollo académico y operativo, nosotros como organismo rector, acompañado de nuestros técnicos nacionales y extranjeros, hacemos el levantamiento, le damos el seguimiento y recomendamos las medidas a tomar en procura de mejorar la eficiencia de las academias, resaltó el incumbente del MESCyT.
“De 54 universidades sometidas al proceso de evaluación ya tenemos resultados de 49”, expuso el ministro Franklin García Fermín, en su participación en el programa “Vozz Matutina” que conducen los comunicadores Ángel Acosta, Alba Diaz y Gregory Cabral, transmitido de lunes a viernes a las 7:00 de la mañana por el canal 85 de Claro TV, Wind TVO y las redes sociales.
Ranking de las Universidades
“Para una universidad ser tomada en cuenta en los escalafones del ranking internacional debe “cacarear” sus fortalezas y mostrar sus programas de competitividad”.
Universidades como Pucamaina, Intec, Uasd, Unphu, Unicaribe, Unibe están ocupando lugares importantes en el ranking de universidades latinoamericanas, puntualizó el ministro del MESCyT en respuesta a pregunta formulada por el comunicador Ángel Acosta.
Programas de Becas Internacionales
El Ministerio de Educación Superior Ciencia y Tecnología tiene diferentes programas educativos de un interés relevante e impactante, que benefician a la juventud en su formación educativa, como son el Inglés de Inmersión que está siendo replicado por otros países, como Colombia, utilizando el modelo implementado en nuestro país. Manifestó García Fermín.
Al ser abordado sobre el retorno al país de los becados graduados, dijo que el MESCyT le da seguimiento a los egresados para conseguir insertarlos en el mercado laboral nacional, y aquellos que optan por salir del país detrás de plazas laborales deben pagar al estado dominicano lo invertido en su proceso formativo.
Fondos para la investigación
La MESCyT ha Creado el Fondocyt que es un capítulo especial para respaldar proyectos de investigación. “En la actualidad estamos respaldando en universidades nacionales cuatro proyectos de investigación sobre el sargazo” y un interesantísimo proyecto, presentado por la UASD, ya con patentes aprobadas sobre investigación de un componente muy importante para combatir el cáncer.
“Otros proyectos en el área de las Ciencias Sociales se están materializando con el apoyo de la MESCyT que se darán ha conocer una vez estén finalizados. Agregó el ministro del MESCyT; doctor, Franklin García Fermín, en su comparecencia este marte 14 de noviembre en el panel de comunicadores del la Voz Matutina.