Nave soviética lanzada al espacio en 1972 podría regresar a la Tierra desde Venus esta semana 

La reentrada será además larga y poco profunda, lo que podría provocar que el artefacto se rompa o se desintegre ampliamente en la atmósfera terrestre, aunque la posibilidad de que algunos fragmentos lleguen a la superficie no está descartada. 

Foto: fuente externa

Redacción.- La sonda de aterrizaje Kosmos 482, lanzada por la Unión Soviética en 1972 con destino a Venus, volvería esta semana a entrar en la atmósfera terrestre en una reentrada no controlada, según informó este lunes la NASA en su sitio web.  

Diseñada para resistir las duras condiciones de la atmósfera venusina, partes del artefacto podrían sobrevivir al paso por la atmósfera de la Tierra y alcanzar la superficie. 

El objeto, con una masa inferior a los 500 kilogramos y un diámetro de aproximadamente 1 metro, presenta características similares a las de un meteorito en cuanto a su comportamiento y riesgo de impacto, explicó el astrónomo de la Universidad de Delft (Países Bajos) Marco Langbroek, quien sigue el caso desde hace años. Los riesgos “no son especialmente elevados, pero tampoco nulos”, son “similares a los del impacto de un meteorito”, indicó en su web el astrónomo. 

Una nave soviética varada en la órbita terrestre desde 1972 

Kosmos 482 fue lanzada el 31 de marzo de 1972, pocos días después de la sonda Venere 8, como parte del programa Venere con el que la URSS buscaba estudiar Venus. Sin embargo, un fallo impidió que la nave escapara de la órbita terrestre baja. Según datos de la NASA, tras un intento fallido de iniciar una trayectoria interplanetaria, el aparato se separó en cuatro partes: dos cayeron en las primeras 48 horas y las otras dos —incluida la sonda de aterrizaje y el módulo de propulsión— entraron en una órbita más alta donde han permanecido hasta hoy. 

Desde 1962, el nombre Kosmos fue asignado por los soviéticos a todas las naves espaciales que no abandonaban la órbita terrestre, sin importar si ese era su destino original. 

Posible reingreso entre el 7 y el 13 de mayo 

Según la NASA, la órbita del objeto está decayendo, y se espera que reingrese en algún momento entre el 7 y el 13 de mayo. Langbroek estimó hoy en sus redes sociales que la fecha más probable es el 10 de mayo, con un margen de error de 1,5 días. No obstante, subrayó que la predicción se expresa mejor como una ventana de reentrada de varios días, debido a las incertidumbres propias de este tipo de eventos. 

La reentrada será además larga y poco profunda, lo que podría provocar que el artefacto se rompa o se desintegre ampliamente en la atmósfera terrestre, aunque la posibilidad de que algunos fragmentos lleguen a la superficie no está descartada. 

Cubierta de titanio y sistema de paracaídas 

La sonda fue diseñada con una cubierta semiglobular de titanio para resistir la densa atmósfera de Venus. También estaba equipada con un sistema de paracaídas para frenar su descenso, aunque Langbroek expresó dudas sobre la viabilidad de este mecanismo tras más de medio siglo. 

Debido a la falta de control sobre la trayectoria, las autoridades espaciales aún no pueden determinar cuándo ni dónde se producirá la reentrada. Esta incertidumbre disminuirá en los días previos al evento, “pero incluso el mismo día seguirá habiendo grandes incertidumbres”, explicó Langbroek. 

Las agencias espaciales continúan siguiendo la trayectoria de Kosmos 482, a la espera de obtener datos más precisos conforme se acerque la fecha estimada de reingreso. 

Agencias 

Más vistas