País recibe 10 mil dosis de la vacuna Pfizer ante el aumento de casos coronavirus 

Los casos activos del virus se elevaron de 429 a 630 en los últimos siete días. 

Santo Domingo.- El Ministerio de Salud Pública (MSP) informó que llegaron al país 10,000 dosis de la vacuna Pfizer, con lo que se busca reforzar la protección contra la covid-19 en grupos vulnerables. 

Explicaron que en el país está dosis solo estaba disponible para niños de 5 a 11 años de edad, por lo que el ministro Víctor Atallah, gestionó con Panamá para tener la disponibilidad de dosis para adultos. 

Las vacunas estarán en el Programa Ampliado de Inmunización (Pai) antes de las 4:00 de la tarde. 

Se recuerda que el MSP reportó 784 nuevos casos de coronavirus, lo que representa un 151.6 % más que la pasada semana, cuando el registro fue de 379, de acuerdo con el boletín epidemiológico número divulgado este miércoles. 

En esta última semana, el sistema procesó 4,427 muestras, lo que arrojó una positividad semanal de 28,61 % y la de las últimas cuatro semanas se ubica en 18.45 %. 

De las pruebas procesadas 1,170 fueron PCR y las restantes antigénicas, detalla el boletín, de las que 2,740 fueron a personas que acudieron por primera vez para determinar si contrajeron el virus y 1,687 eran muestras subsecuentes, para comprobar si ya estaban negativos. 

Los casos activos del virus se elevaron de 429 a 630 en los últimos siete días. 

Este anuncio se suma al llamado que hiciera el ex presidente del Colegio Médico Dominicano (CMD), Rufino Senén Caba, quien advirtió que actualmente en la República Dominicana estamos viviendo un pico de casos gripales vinculados con la COVID-19.  

“Hay que volver a las medidas convencionales de prevención de propagación de enfermedades como lavarse las manos, saludar con besitos, el dominicano es muy afectivo, es muy difícil que no lo haga”, apuntó.  

Otras vacunas 
El laboratorio AstraZeneca reconoció por primera vez en documentos judiciales que, en casos muy inusuales, su vacuna contra covid-19 puede causar trombosis, informó el diario británico The Telegraph. 

Algunas personas que fueron inoculados con dicho biológico emprendieron una acción colectiva contra el gigante farmacéutico y contra su vacuna, desarrollada junto con la Universidad de Oxford, en Reino Unido, al considerar que podría haber causado muerte y lesiones graves en docenas de casos. 

El primer caso, de acuerdo con The Telegraph, fue presentado en 2023 por Jamie Scott, padre de dos hijos, que quedó con una lesión cerebral permanente tras desarrollar un coágulo de sangre y una hemorragia en el cerebro que le ha impedido trabajar después de recibir la vacuna en abril de 2021. 

De acuerdo con el rotativo, aunque AstraZeneca ha rechazado las demandas, aceptó, en un documento legal presentado ante el Tribunal Superior en febrero, que su vacuna contra la covid-19 “puede, en casos muy raros, causar STT”, las siglas del síndrome de trombosis con trombocitopenia, que provoca coágulos sanguíneos y un bajo recuento de plaquetas. 

Fruto de esas informaciones, AstraZeneca anunció que dejaría de comercializar su vacuna Vaxzevria, a partir del 7 de mayo, en la Unión Europea por petición propia, según informó la compañía británico-sueca en un comunicado. 

La Comisión Europea (CE) notificó el pasado 27 de marzo que, a petición del titular – AstraZeneca – , retira la autorización de comercialización del medicamento. 

AstraZeneca justificó la retirada en la falta de demanda y por el excedente de vacunas disponibles en estos momentos en el mercado. 

Más vistas