Estados Unidos.- El presidente de Rusia, Vladimir Putin, le dijo a su homólogo estadounidense Donald Trump que está dispuesto a reunirse con el mandatario ucraniano Volodimir Zelenski, indicó una fuente al tanto de la llamada telefónica entre los dos líderes.
Putin y Trump se reunieron el viernes en Alaska, en busca de un acuerdo para terminar la guerra de Ucrania.
El mandatario ruso le expresó este lunes a Trump que está listo para encontrarse con Zelenski, en una llamada realizada mientras Trump recibía en la Casa Blanca al dirigente ucraniano y otros líderes europeos, señaló la fuente que pidió el anonimato.
El presidente estadounidense, Donald Trump, afirmó este lunes que ha comenzado a "organizar" una reunión entre sus homólogos ruso y ucraniano, tras celebrar un encuentro en Washington con este último y varios líderes europeos para tratar de lograr avances para la paz en Ucrania.
"Al concluir las reuniones, llamé al presidente Putin y comencé a organizar una reunión, en un lugar por determinar, entre el presidente Putin y el presidente Zelenski", escribió Trump en un mensaje en su red social Truth Social en el que añadió que tras esa cumbre bilateral se celebraría una a tres bandas que también lo incluiría a él.
La reunión multilateral del presidente Donald Trump, con sus socios europeos y el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, finalizó tras algo más de dos horas de conversaciones, según informó la Casa Blanca.
Los contactos continuarán entre Trump y los líderes presentes en esta jornada de trabajo en el Despacho Oval, según funcionarios.
Según informaron CNN y el diario alemán Bild, Trump interrumpió la reunión en formato multilateral en un momento del encuentro para hablar en privado con el presidente ruso, Vladímir Putin. EFE pudo constatar que la guardia del Ala Oeste cuando el presidente ingresó en su despacho estuvo presente en un momento de la reunión.
Trump mantuvo la reunión multilateral con los líderes de la Unión Europea, Ursula Von der Leyen; el secretario general de la OTAN, Mark Rutte; de Alemania, Friedrich Merz; Finlandia, Alexander Stubb; la primera ministra italiana, Giorgia Meloni, y el británico, Keir Starmer.
AFP/EFE