SANTO DOMINGO.- Según estableció el titular de la Procuraduría Especializada de Persecución de la Corrupción Administrativa (Pepca), Wilson Camacho, que los sobornos de la Red Medusa superan la alarmante suma de los mil millones de pesos.
"Esta es nuestra acusación más grande. Tiene un volumen de doce mil doscientas páginas y dentro de estas, más de tres mil quinientas pruebas y entre las pruebas más de cuatrocientos testigos", precisó Camacho.
Enumeró que hay 41 personas acusadas y 22 empresas cuya figura central clave para la Pepca es el exprocurador general Jean Alain Rodríguez.
Al ser preguntado por la prensa acerca de si llamarán a declarar a los representantes de la empresa Mac Construcciones, Camacho respondió diciendo: "en República Dominicana, la corrupción no tiene lugar dónde esconderse".
Dentro de las empresas está Jurinvest Abogados SRL, la oficina de abogados de Jean Alain, que según el Ministerio Público era utilizada para la adquisición de bienes con dinero distraído de la Procuraduría.
Dice la Pepca que a través de Jurinvest el exprocurador adquirió un piso de oficinas en la Torre Solazar, en la avenida Gustavo Mejía Ricart 54 del Distrito Nacional, con un área de 652 metros cuadrados y varios parqueos, la cual costó US$800,000 en octubre de 2020.
Mac Construcciones es otra de las empresas que están en la lista. Esta es propiedad de la familia Macarrulla y participó en la presunta licitación amañada en la que sólo adquirían adjudicación las constructoras que estaban de acuerdo con pagar un soborno de 20% del valor del contrato recibido, en beneficio de la red Medusa.
Repartición de dinero recuperado del caso Odebrecht
En octubre del 2018 cuando el entonces procurador Jean Alain Rodríguez anunció el Plan de Humanización del Sistema Penitenciario dijo que el proyecto se ejecutaría con una inversión de 170 millones de dólares y que además de los fondos de la Procuraduría, invertirían la indemnización que pagó Odebrecht tras haber admitido los sobornos.
Sin embargo, del interrogatorio realizado al ingeniero Antón Casasnovas Nolasco se desprende que parte del dinero de los sobornos de Odebrecht que recuperó el Estado, se lo habrían distraído en actos de corrupción en la ejecución del Plan de Humanización, efectuado por la gestión de Jean Alain Rodríguez.
“Recuerdo que en un momento hubo un paro de flujos porque en ese momento iban a llegar unos 94 millones de Odebrecht, pero hubo una inyección de parte del Estado y de ahí en adelante los montos comenzaron a fluir”, reveló el ingeniero durante el interrogatorio practicado por la directora de Persecución del Ministerio Público, Yeni Berenice y el titular de la Procuraduría Especializada de Persecución de la Corrupción Administrativa (Pepca), Wilson Camacho.
Antón Casasnovas Nolasco, quien fue dejado fuera de la acusación del caso Medusa por la colaboración en la investigación, fue la persona que además reveló que antes de que se anunciara la licitación para el Plan de Humanización del Sistema Penitenciario, el exprocurador Jean Alain Rodríguez y los miembros de la red Medusa ya tenían seleccionadas a las constructoras que resultarían ganadoras; y que estas debían devolver un “peaje” del 20 % sobre el monto total del contrato en favor de los integrantes de la red de corrupción.
Este ingeniero también fue el encargado de buscar y recomendar a “las constructoras de confianza” que resultaron con adjudicaciones en el Plan de Humanización del Sistema Penitenciario y que hoy son objeto de la acusación contra una red de corrupción que, de acuerdo con el Ministerio Público, manejó más de 1,000 millones de pesos en sobornos.
Personas involucradas
Además de Rodríguez, también están implicados Jonathan Rodríguez Imbert, Alfredo Solano Augusto, Altagracia Guillén Calzado, Jenny Marte Peña, Javier Forteza Ibarra, Rafael Antonio Mercedes, Miguel José Moya.
Asimismo, Lisandro José Macarrulla Martínez, hijo del ministro de la Presidencia, Lisandro Macarrulla.
Sara Fernández de José, Braulio Michael Batista, Alejandro Martín Rosa, Ramón Burgos Acosta, Jonathan Medina Reyes, Ysis Tapia, Félix Antonio Rosario, Mercedes Salcedo Disla, Carolina Pimentel Bonifacio, Francis Ramírez Moreno, Rolando Sebelén Torres, José Estrada, César Nicolás Rizik, Reynaldo Santos de la Cruz, Hilda Cristina Jackson, Juan Asael Martínez, Giselle del Carmen Molano y José Luis Liriano Adames.
Daniel Enrique Feliz, Francisco Arturo Santos, Rosanna Vianela Pimentel, Fausto Cáceres Salterio, Francisco Alberto Vásquez, Carlos Augusto Guzmán Oliver, José Alberto Abbot, Rafael Salvador Rasuk, Sean Hudson Dwiggins, Ricardo Antonio Carrasquero, José Antonio Santana Julián, Felipe Fernández de Castro; Cesarion Morel Grullón, Ismael Elías de Jesús.
Empresas involucradas
Mientras, entre las empresas figuran Dio SRL, Lirtec SRL, Jurinvest Abogados SRL, Espacio Arquitectura SRL, Constructora Morel Grullón, Constructora Integral SAS, Abatesa, Constructora Carrasco SRL, Mac Construcciones, Smart Logistc, Distribuidora Ropi, Inversiones Swaziland EIRl.
También Inversiones Carivieri, Ropalma SRL, Getran del Caribe, Dimamor Group, Herrage Rachel SRL, F y F Ezel Import, Rogama, Comercial Viarios, la Parasata Mercantil, Fire Control System Magm.
La acusación formal en el caso Medusa fue depositada la noche del pasado sábado por el ministerio público.