Redacción.- En los últimos 50 años, las vacunas han salvado al menos 154 millones de vidas, lo que equivale a seis vidas por minuto, cada día, durante cinco décadas.
Bajo el lema «La inmunización para todas las personas es humanamente posible», la Semana Mundial de la Inmunización 2025 tiene como objetivo garantizar que más niños, adolescentes, adultos y comunidades estén protegidos contra enfermedades prevenibles mediante la vacunación.
La Semana de Vacunación en las Américas 2024, celebrada del 20 al 27 de abril y organizada por la Organización Panamericana de la Salud (OPS), tuvo un impacto notable en la salud pública regional, con la administración de más de 65 millones de dosis en 34 países de América Latina y el Caribe. Esta iniciativa priorizó a los grupos más vulnerables, contribuyendo a evitar el resurgimiento de enfermedades prevenibles.
“Los virus son responsables de aproximadamente un tercio de los casos de neumonía adquirida en la comunidad. Por ejemplo, los casos de neumonía viral suelen presentarse en niños y adultos mayores, y pueden variar desde cuadros leves hasta complicaciones graves que requieren intubación y cuidados intensivos”, comentó el Dr. Marcel Marcano, líder médico de Vacunas de Pfizer para Centroamérica y el Caribe.
Cada año, alrededor de 320,000 personas contraen un tipo de neumonía bacteriana conocida como neumonía neumocócica, la cual provoca más de 150,000 hospitalizaciones y unas 5,000 muertes, principalmente entre adultos mayores.
Durante la pandemia, el COVID-19 se convirtió en la principal causa de muerte entre las personas mayores a nivel mundial, siendo responsable del 80% de los fallecimientos en este grupo etario. Actualmente, los adultos mayores de 60 años presentan un aumento anticipado de infecciones respiratorias agudas en comparación con años anteriores, lo que subraya la necesidad de una vigilancia continua y el mantenimiento de medidas preventivas, especialmente en hogares donde el contacto estrecho con personas infectadas puede poner en riesgo a los más vulnerables.
Recomendaciones para protegerse y proteger a los demás:
Manténgase al día con su esquema de inmunización.
Adopte buenas prácticas de higiene (lavado de manos, desinfección de superficies).
Mejore la calidad del aire en espacios cerrados, mediante ventilación adecuada.
Si sospecha estar contagiado con un virus respiratorio:
Tome precauciones para evitar la propagación.
Consulte al médico de inmediato para realizarse una prueba diagnóstica y recibir tratamiento, especialmente si presenta factores de riesgo que puedan agravar la enfermedad.
La inmunización prepara al cuerpo para defenderse de virus y enfermedades graves. Algunas vacunas entrenan al sistema inmunológico para reconocer un virus y combatirlo, mientras que otras proporcionan anticuerpos directamente para ofrecer protección inmediata.
“En Pfizer, consideramos que el mejor momento para detener un virus o una bacteria es antes de que infecte a una persona, y la vacunación es una herramienta clave para lograrlo”, añadió el Dr. Marcano.
En el caso de los adultos mayores, las enfermedades infecciosas presentan particularidades frente a otros grupos etarios, debido a factores tanto intrínsecos (como el envejecimiento del sistema inmunológico) como extrínsecos (como la exposición ambiental).
Además, este grupo suele presentar mayor comorbilidad, especialmente cuando existen enfermedades crónicas como la diabetes o la enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC), lo que incrementa el riesgo de complicaciones graves.
Agencias