SENASA llama población a la moderación durante ingesta alimentos en festividades navideñas

Ambos recomendaron a la población en sentido general comer en horario fijo para no alterar la ingesta de alimentos. De igual forma Incluir alimentos saludables en la dieta que contenga proteínas, cereales con fibra, frutas, que sean bajos en sal y en grasa.

  • Redacción TVN24
    Redacción TVN24
  • jueves 14 diciembre, 2023 - 12:56 PM
  • 3 minutos de lectura
  • TVN24
  • Comparte: 

Santo Domingo.- El director del Seguro Nacional de Salud (Senasa) invitó a la ciudadanía a la moderación durante las festividades navideñas que se aproximan.

“Las intoxicaciones por alimentos y alcohol ocurren todo el año y ésta a su vez puede generar en algunas ocasiones otros daños que se pueden reflejar a mediano, corto y a largo plazo. Por eso es de suma importancia que tengamos moderación durante los tradicionales encuentros familiares”, dijo Santiago Hazim.

Esta y otras recomendaciones fueron ofrecidas durante el taller denominado “Navidad en Salud con SeNaSa”, con el objetivo de ofrecer las orientaciones y recomendaciones de cómo cuidar la salud durante las festividades navideñas dirigido a los periodistas.

El funcionario puntualizó que las estadísticas de Senasa indican que en los primeros 10 meses del 2023 más de 2,000 afiliados de los distintos regímenes han resultado intoxicadas por la ingesta de alimentos y alcohol.

“Siempre les hemos comunicado que hacemos reunión frecuente con el equipo y esta vez no fue la excepción, porque solo esta cantidad de afiliados demandó 13,000 servicios de salud a través de los distintos prestadores. Destacamos que en el caso de la ingesta de alcohol los hombres son los más afectados y en el caso los alimentos son las mujeres que más se intoxican y, vuelvo repetir, debemos tener moderación”, apuntó el incumbente.

A su vez, Chantal Montes De Oca, subgerente de Promoción y Prevención de las enfermedades, y responsable de ofrecer el taller señaló que para este periodo festivo se observan demanda de servicios por malestares estomacales y las intoxicaciones.

Ambos recomendaron a la población en sentido general comer en horario fijo para no alterar la ingesta de alimentos. De igual forma Incluir alimentos saludables en la dieta que contenga proteínas, cereales con fibra, frutas, que sean bajos en sal y en grasa.

También sugirieron tener cuidado en el manejo adecuado de los alimentos, mucha higiene de las manos y evitar consumir alimentos que no conserven la cadena de frío.

En cuanto a los más pequeños (niños/adolescente) de la casa, Montes De Oca, concluyó su ponencia invitando a los padres a supervisar a sus hijos menores de edad para que estos no ingieran ningún tipo de bebida alcohólicas.

Más vistas