(VIDEO) Sociólogo advierte Rep. Dom. podría tener un Año Nuevo tintado en sangre

A su vez, apeló a prudencia y comedimiento de la ciudadanía “como viene un fin de semana más candente que el que pasó, porque el 80 a 82 % de los dominicanos el 24 (diciembre) no sale, no viaja y así murieron 19 en accidentes, ahora el 29 (diciembre) nos vamos todos”.

  • Redacción TVN24
    Redacción TVN24
  • miércoles 27 diciembre, 2023 - 12:23 PM
  • 6 minutos de lectura
  • TVN24
  • Comparte: 

Santo Domingo.- El sociólogo Cándido Mercedes advirtió que de las autoridades y los ciudadanos no tomar las medidas preventivas necesarias, el inicio de año podría iniciar de forma traumático debido a la proliferación de los accidentes de tránsitos, los que han dejado una cantidad significativa de muertos durante el asueto de Nochebuena y Navidad.

“Yo quería empezar con algo bueno, que es el problema del orden y disciplina de nosotros los dominicanos, tenemos que repensar esa cultura, en apenas dos días murieron 19 personas, pero cuando yo registré el lunes, día de fiesta, habían 4,564 dominicanos con multas del Intrant (Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre), por irse en rojo, por andar sin licencia, por no tener seguro, por exceso de velocidad, entonces yo a veces le pregunto a la gente, usted cree que tiene que haber un Amet (un agente de la Dirección General de Seguridad de Tránsito y Transporte Terrestre/Digesett) que le meta una multa por usted andar sin línea correcta. Pero la licencia no es todos los días que tienes que cambiarla, es cada cuatro años”, lamentó el experto.

Mercedes, quien fue entrevistado este miércoles en el programa “Vozz Matutina”, que dirigen los comunicadores Ángel Acosta, Alba Nellys Díaz, Gregory Cabral y Francisco Paniagua, y que se transmite por el canal 85 de Claro y Wind TV, condenó que a estas cifras se sumaran 12 niños por intoxicación tras la ingesta de bebidas alcohólicas.

“Pero 12 niños intoxicados, es doble el delito, porque es el padre que está celebrando que el niño está tomando, pero hace daño al niño, si no lo mata le daña el cerebro”, apuntó.

A su vez, apeló a prudencia y comedimiento de la ciudadanía “como viene un fin de semana más candente que el que pasó, porque el 80 a 82 % de los dominicanos el 24 (diciembre) no sale, no viaja y así murieron 19 en accidentes, ahora el 29 (diciembre) nos vamos todos”.

“Entonces, apelar, que todo se puede hacer, miren yo voy a tener 70 años (de edad) y yo hago de todo, pero todo en equilibrio, si una carretera me dice a mi exceso 100 (km) cómo yo voy a andar a 160 (km) como yo he visto gente que me pasa, que mi vehículo tiembla”, manifestó el sociólogo.

Por otro lado, al ser preguntado por los panelistas sobre el tema de la migración, sostuvo que en el informe del Banco Mundial (BM) que tiene como misión y visión, un mundo sin pobreza en un planeta habitable, nos habla de los grandes desafíos, ¿cuáles son?, cambio climático, el problema de los conflictos, la violencia, la inseguridad alimentaria y el problema migratorio, caracterizado, y dice “el 2022 fue el problema de la incertidumbre, pero el 2023 el problema de la desigualdad”.

“Qué ocurre, el Foro Económico y Global hizo un estudio que se llama Policrisis, pero el Fondo Monetario Internacional hizo otro informe que se llama -Que nunca habíamos existido en los últimos 60 años la más grave incertidumbre que la humanidad haya tenido-, estamos en la perplejidad de la incertidumbre, cada uno de nosotros somos el resultado de tres elementos, miedo, incertidumbre y esperanza, pero parecería que el miedo y la incertidumbre se han instalado en nosotros y han eclipsado un poco la esperanza, por eso ustedes ven el ser humano como anda”, acotó.

Precisó que según el BM hay nueve desafíos, problema de la pobreza, problema de la duda, el problema de la economía mundial, la caída del crecimiento de la economía mundial a largo plazo, el problema del cambio climático que es una realidad, el problema de las mujeres (empresa, higiene y desarrollo), el problema de la migración, el problema de los refugiados, mientras que, actualmente hay 350 millones de seres humanos migrando por el mundo.

“Qué ocurrió con el capitalismo neoliberal, trajo consigo la mundialización de los mercados, pero al mismo tiempo trajo consigo la exacerbación del individualismo y el estrechamiento de la riqueza, en los últimos 30 años si había un 4 % de los hombres más ricos del mundo, se redujo a un 1 %, pero la riqueza de ese 1 % se multiplicó a borbotones, qué ha traído, que la riqueza se concentró en muy pocas manos. La migración es consustancial a la naturaleza humana, ha crecido, porque la gente casi no habla, hay muchas guerras, en Siria hay más de 10 millones de refugiados y de migrantes, ahora mismo hay gente de Ucrania, la gente de Gaza, por ejemplo Venezuela, en estos últimos 15 años tiene seis millones de gente fuera de su país, sin una guerra civil”, reiteró.

Para ampliar la entrevista visite todos los canales de difusión de Vozz Media Network en redes sociales y telecable:

Por: Miguel Ángel Encarnación

Más vistas