Trajano Vidal Potentini: “El país está atrapado entre el fracaso del Código Penal y el abuso del poder político”

Potentini describió como un “fracaso institucional” la incapacidad del Congreso para aprobar un Código Penal moderno y coherente. Denunció que el gobierno parece haber “tirado la toalla” al priorizar iniciativas legislativas aisladas, como la penalización del sicariato o la protección de testigos, en lugar de integrar estas medidas en una reforma integral.

  • G. Cabral
    G. Cabral
  • miércoles 04 diciembre, 2024 - 5:12 PM
  • 9 minutos de lectura
  • TVN24
  • Comparte: 
Según Potentini, el acceso a la información pública no es negociable y cualquier intento de limitarlo solo beneficia a quienes buscan operar en la opacidad. @FOTO TVN24/GC

Vozz Media Network. En una contundente entrevista en el programa Vozz Matutina, el jurista Trajano Vidal Potentini, presidente del Colegio de Abogados de la República Dominicana (CARD), lanzó duras críticas a la gestión legislativa, judicial y política del país.

Potentini abordó con franqueza temas como el colapso del Código Penal, las restricciones al derecho a la información, el aborto, la prisión preventiva y los privilegios excesivos de los jueces del Tribunal Superior Electoral.

Un Código Penal fragmentado y abandonado

Potentini describió como un “fracaso institucional” la incapacidad del Congreso para aprobar un Código Penal moderno y coherente. Denunció que el gobierno parece haber “tirado la toalla” al priorizar iniciativas legislativas aisladas, como la penalización del sicariato o la protección de testigos, en lugar de integrar estas medidas en una reforma integral.

“El Código Penal está muerto porque los intereses políticos y la fragmentación legislativa lo han destrozado”, afirmó. Potentini resaltó que mantener una legislación penal basada en un modelo de 1884 es un reflejo de la falta de visión y voluntad política para enfrentar los problemas de justicia penal del país.

Restricciones a la libertad de prensa: un atentado a la democracia

El jurista también criticó con dureza a la Suprema Corte de Justicia por imponer medidas que restringen el acceso a datos judiciales bajo el pretexto de proteger la privacidad. Potentini calificó estas disposiciones como un golpe directo al derecho a la información y a la libertad de prensa, pilares fundamentales de la democracia.

“Estas decisiones no protegen la justicia, protegen la impunidad”, sentenció, al tiempo que instó a que cualquier política sobre manejo de datos se elabore con la participación de los medios de comunicación y organizaciones civiles.

Según Potentini, el acceso a la información pública no es negociable y cualquier intento de limitarlo solo beneficia a quienes buscan operar en la opacidad.

El aborto y la consulta popular: una solución insuficiente

Respecto al controvertido tema del aborto, Potentini consideró que el debate legislativo ha sido una muestra más de la incompetencia del Congreso para legislar en favor del interés nacional. Si bien propuso un referéndum consultivo como posible vía para resolver el estancamiento, criticó la incapacidad de los legisladores para cumplir con su función.

Estamos en un limbo legal: el aborto está penalizado, pero no se aplica; la ley está en papel, pero no en la realidad. Esa desconexión entre legislación y justicia es inaceptable”, señaló. Potentini advirtió que la consulta popular no debe ser utilizada como una estrategia para evadir responsabilidades políticas.

Un sistema judicial sometido al abuso de poder

El jurista fue especialmente crítico con el uso desmedido de la prisión preventiva, calificándola como una “pena anticipada” que contradice los principios de presunción de inocencia. Según Potentini, esta práctica no responde a una búsqueda de justicia, sino al temor de las autoridades frente a la presión mediática y de las redes sociales.

“La prisión preventiva es el reflejo de un sistema judicial débil y politizado, donde se sacrifica la justicia por populismo judicial”, aseveró.

Privilegios desmesurados: jueces convertidos en ‘príncipes vitalicios’

Potentini arremetió contra la reciente aprobación en el Senado de una ley que otorga beneficios vitalicios a los jueces del Tribunal Superior Electoral. Entre estos privilegios destacan dos exoneraciones de vehículos, pensiones elevadas, acceso a armas de fuego y pasaportes diplomáticos.

“Esta ley convierte a los jueces en una especie de príncipes vitalicios en un país donde la mayoría lucha por sobrevivir. Es una burla a la ciudadanía y un ejemplo de cómo los legisladores priorizan sus intereses sobre las verdaderas necesidades del pueblo”, criticó con severidad.

Congreso y clase política: responsables del colapso institucional

Potentini no ahorró palabras para denunciar el populismo político y la falta de responsabilidad de los legisladores. Según él, el Congreso opera más como un instrumento de intereses particulares que como un órgano dedicado a resolver los problemas del país.

“La politización y el oportunismo han convertido al Congreso en un teatro, donde las leyes se aprueban no por necesidad, sino por conveniencia. Es un desastre legislativo que ha paralizado al país”, declaró.

Un llamado urgente a la ética y la transparencia

En su intervención en Vozz Matutina con los panelistas Ángel Acosta; el reverendo Pastor, José Ramón Rodríguez; Don Joaquín Ricardo y el periodista Gregory Cabral; Potentini insistió en que los problemas de la República Dominicana no se resolverán con más leyes, sino con una reforma estructural que fortalezca la institucionalidad, la transparencia y los valores éticos. Abogó por una mayor educación en principios democráticos para superar la corrupción, el abuso de poder y las deficiencias en la administración pública.

Las palabras de Trajano Vidal Potentini reflejan un panorama sombrío para la República Dominicana: un Código Penal desarticulado, una justicia politizada, privilegios desmedidos para la élite judicial y restricciones al acceso a la información. Para el jurista, el país necesita un cambio radical en su cultura política y legislativa, donde la ética y la transparencia sean las bases de una verdadera democracia.

“Es hora de que el pueblo exija responsabilidad a sus líderes; de lo contrario, seguiremos atrapados en el círculo vicioso del abuso y la ineficiencia”, concluyó.

Vozz Matutina se transmite a las 7:00 de la mañana de lunes a viernes por Vozz Media Network, canal 85 de las plataformas claro TV, Wind TVO, Santiago TV, YouTube Live

Más vistas