Universidades: Motores de desarrollo en América Latina y el Caribe

Walter Baluja García destaca el papel crucial de las universidades en el desarrollo social durante charla en la UASD.

  • Redacción TVN24
    Redacción TVN24
  • viernes 07 junio, 2024 - 11:05 PM
  • 5 minutos de lectura
  • TVN24
  • Comparte: 

SANTO DOMINGO. – El ministro de Educación Superior de Cuba, Walter Baluja García, subrayó la importancia de las universidades como motores principales del desarrollo social, especialmente en América Latina y el Caribe, durante una conferencia magistral sobre Tecnología e Innovación en la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD). La presentación estuvo a cargo del titular del Ministerio de Educación Superior, Ciencia y Tecnología (MESCyT), Franklin García Fermín.

Baluja García, también miembro del Comité Central del Partido Comunista de Cuba (PCC), enfatizó que los cambios tecnológicos y el deterioro ambiental global exigen un enfoque científico renovado para enfrentar los grandes retos contemporáneos bajo preceptos éticos, medioambientales y humanísticos.

"Debe existir un compromiso inobjetable de todas nuestras instituciones en la pertinencia, la calidad y la sostenibilidad de su labor en función de solución o alivio de estas y otras problemáticas de nuestros países," afirmó Baluja García, señalando la misión crucial de las universidades en este contexto.

El ministro cubano también destacó el papel transformador de las universidades durante la pandemia de Covid-19, al convertir muchas de ellas en hospitales de campaña y centros de aislamiento, con la participación activa de estudiantes, médicos y trabajadores universitarios.

"Las instituciones de educación superior cubanas se transformaron, la mitad de ellas, en hospitales de campaña, centros de asilamientos, donde participaron no solo los especialistas y médicos, sino también los estudiantes y trabajadores de las universidades, en las labores de soporte logístico, organizativo y de atenciones paralelas, como temas de psicología y otros, a los pacientes que fueron ingresados," explicó Baluja García.

Baluja García destacó la importancia de que los graduados adopten la superación continua como un hábito, especialmente en la era pospandemia, para mantenerse al día con los avances tecnológicos y científicos.

Durante la conferencia, García Fermín, ministro de Educación Superior, Ciencia y Tecnología, elogió la colaboración entre República Dominicana y Cuba en el ámbito educativo y científico. Subrayó que el intercambio de conocimientos y experiencias fortalece la capacidad de ambos países para enfrentar desafíos comunes.

La conferencia contó con la presencia de destacadas autoridades académicas y gubernamentales, entre ellos, el rector de la UASD, Edytrudis Beltrán; los vicerrectores de Extensión, Rosalía Sosa Pérez; de Postgrado e Investigación, Radhamés Silverio; el secretario general de la academia, Pablo Valdez, así como decanos, vicedecanos y una representación estudiantil.

También asistieron los viceministros del MESCyT, José A. Cancel, Evarista Matías, Juan Francisco Viloria Santos, y el jefe de Gabinete, Juan F. Medina, junto con otros funcionarios de la institución.

El evento resaltó la vital importancia de las universidades en la creación de soluciones innovadoras y sostenibles para los problemas que enfrentan las sociedades de América Latina y el Caribe, reafirmando su papel como pilares fundamentales para el desarrollo y el progreso social.

Más vistas