Uno de los hombres más rico del mundo asegura “el ser humano no nació para trabajar” 

En consecuencia, el desarrollo de la IA en diferentes sectores económicos, políticos y civiles nos permitirá terminar con esa escaseza través de la producción automatizada de bienes. 

Foto: fuente externa

Redacción.- La popularización de las inteligencia artificial (IA) y su desarrollo para cumplir tareas de todo tipo ha avivado un debate sobre el futuro del sistema laboral y el nuevo papel del ser humano en un mundo cada vez más tecnológico y automatizado. 

En este contexto, el antiguo CEO de Microsoft, Bill Gates, ha asegurado que “no nacimos para trabajar”, y considera que la evolución de la IA permitirá construir un mundo en el que el trabajo desaparecerá gradualmente. 

Durante un podcast en Express Adda, un programa del medio The Indian Express, Bill Gates ha explicado que el trabajo surge debido a que la estructura de los mercados y la producción de bienes está enfocada en generar inteligencia humana capaz de crear aquellos productos que necesitamos para sobrevivir. 

En consecuencia, el desarrollo de la IA en diferentes sectores económicos, políticos y civiles nos permitirá terminar con esa escaseza través de la producción automatizada de bienes. 

“No hemos nacido para trabajar. Los trabajos son fruto de la escasez”, ha considerado el magnate. 

Nuevas cuestiones 

Un panorama que, si bien puede resultar idílico para muchas personas, plantea para Bill Gates otras preguntas a considerar, como qué hará el ser humano con tanto tiempo libre, y cómo se adaptará a un sistema completamente nuevo y revolucionario. 

Cuestiones para las que, según asegura el magnate, no tiene respuesta, ya que ha vivido “70 años en un mundo de escasez”, por lo que le es imposible imaginarse un mundo en el que el trabajo haya trascendido al ser humano y solo se presente como un recuerdo del pasado. 

Beto V. Álvarez/Diario AS 

Más vistas