(VIDEO) Vicepresidenta Raquel Peña encabeza inauguración Cumbre Mundial de Comunicación Política

En el evento 11 de 150 conferencistas son dominicanos; así como la participación de 25 países latinoamericanos.

Foto: fuente externa

Santo Domingo.- La XXII Cumbre Mundial de Comunicación Política fue inaugurada este lunes con la presencia de la vicepresidenta de la República, Raquel Peña, quien recibió un reconocimiento de la Asociación de Consultores Latinoamericanos (ALACOP).

“Cumbre CP y Alacop reconocen a la vicepresidenta Raquel Peña por su dedicación sensible y comprometida, demostrando que el liderazgo femenino transforma realidades y abre caminos, servir con pasión es construir futuro”, manifestó Nidia Paulino Valdez, presidenta de Alacop.

De su lado, Peña manifestó que como servidores públicos “comunicar con propósito no es una opción, es un deber democrático, una apuesta en favor del pueblo, y un acto de valentía para seguir transformando realidades, llevando esperanza en favor de todos”.

“Es un honor haber participado en la XXII Cumbre Mundial de Comunicación Política, celebrada en Punta Cana, este espacio promueve el diálogo responsable, la transformación social y el fortalecimiento de nuestras democracias”, sostuvo. Además, agregó que eventos como este “nos invitan a reflexionar sobre el valor de la comunicación como herramienta para unir voluntades, construir consensos y avanzar hacia sociedades más justas e inclusivas”.

De su lado, Daniel Ivoskus, presidente de la Cumbre, Cristhian Mata, vicepresidente y Paulino Valdez, junto a Pedro Richardson, presidente de la Federación Dominicana de Municipios (FEDODIM), dieron la bienvenida a los participantes en su mayoría autoridades municipales, legislativas y representantes de los diferentes partidos políticos del país.

“Este es un encuentro de formación, capacitación de entrenamiento con los mejores consultores con algo que es fundamental que son los gobiernos locales. Ellos son los que van a determinar lo que viene en el próximo proceso electoral”, expresó Ivoskus.

A su vez, resaltó que el poder municipal es fundamental, porque ellos reflejan “lo que nosotros decimos en política que son el reflejo de la ciudadanía, pues son las ciudades, los municipios, distritos municipales, alcaldes, regidores y claramente son los que dan el contexto, para que los candidatos a la presidencia puedan tener anclaje presidencial”.

“Esta es una cumbre distinta, porque de un lado estará enfocada en los municipios, en la comunicación local y los desafíos que tienen los alcaldes, intendentes, regidores; pero además es distinta porque es la primera cumbre inclusiva , donde estarán disertando más de 100 conferencistas de todo el mundo, unidos por una misma pasión: entender cómo funciona el poder y cómo encarar campañas electorales más competitivas, es aprendizaje, pero también es conexión”, precisó el presidente.

Esta cumbre incluye cinco ejes temáticos: comunicación de Gobierno, campañas electorales, política y tecnología, medios y opinión pública, jóvenes y política, democratización, partidos políticos, formación de dirigentes políticos, fortalecimiento institucional, mujer y política.

Asimismo, Richardson dijo que “esta cumbre tiene una característica muy especial y es que es la primera que dedicada a la Comunicación de Gobiernos y en ella participan más de 300 alcaldes y directores de distritos municipales, regidores, alcaldesas, vices y directores distritales, lo que convierte la XXII Cumbre Mundial de Comunicación Política en un icono en República Dominicana”.

La CP tendrá tres días de aprendizaje y capacitación, inició con los conferencistas internacionales Antonio Solá de España: “Resurrección en la Tormenta”; Gisela Ruback , México, conferencia: “Meta estrategia controlar el caos electoral en la era artificial”; Daniel Ivoskus, Argentina: Gobernicar, el kamasutra del poder”; Luis Duque, Colombia con la conferencia: “Verdad, Veneno y vandalismo” y Marcos Sifuentes de México: “Ganar y Punto”, entre otros.

En el evento 11 de 150 conferencistas son dominicanos; así como la participación de 25 países latinoamericanos.

Más vistas